Imagen: Universidad Autónoma del Caribe
Como muchas de las importantes creaciones del mundo, este invento nació de una necesidad propia de su creadora, la docente e investigadora María Fernanda Coronado, quien informó al portal de la institución educativa que los dolores menstruales que padecía y la falta de encontrar en el mercado un producto que mitigara el malestar, hizo que empezara a materializar una solución para evitar que cada mes estuviera “amargada”, a veces “sin ir a trabajar” o “aguantar los cólicos”. (Dispositivo armado en casa produciría agua potable para indígenas en La Guajira)
Después de varios estudios e intentos, creó: ‘Ropa íntima femenina que contribuye en la disminución de los cólicos producidos por el periodo menstrual’, patente que fue reconocida por la Superintendencia de Industria y Comercio, y que fue otorgada a la Universidad Autónoma del Caribe por el trabajo de Coronado. Para la SIC, el producto “proporciona la ventaja técnica consistente en proporcionar comodidad y versatilidad para adaptarse a la forma del cuerpo. Sumado a lo anterior, la materia reivindicada, es susceptible de aplicación industrial”. (La indígena que cambió la imagen de la hoja de coca ¡Hasta le ganó a Coca Cola!)
El invento tiene como base el uso del calor, y la docente lo explica de la siguiente forma: “Son hilos que van en cobre los que te permiten pasar el calor. Tiene un interruptor como cualquier otro sistema eléctrico, de lado a lado, con su batería recargable, que puede ser como la de un reloj. El diseño es ergonómico, no tiene costuras. Son termosellados que no permiten que maltrate que no se marque en la piel, tiene un acabado en un material de caléndula desinflamatorio, ayuda a eliminar mal olor y bacterias”, comentó la docente. (Niño contrata una serenata para su mamá con 1.000 pesos y unas canicas)
Es importante resaltar que María Fernanda Coronado es egresada de la Uniautonoma en el programa Diseño de Modas, además es magíster en Diseños y Productos con Textiles Tecnológicos y ya tiene otra patente denominada ‘Sistema portable de recolección, almacenamiento, filtración y vaciado de orina’, que le fue otorgada en agosto de 2020.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…