Categories: Vivir mejor

Beneficios cognitivos del ejercicio que se heredan hasta los nietos

Estudio revela que la actividad física de los abuelos influye en la memoria de los nietos.

Un reciente estudio del Instituto Cajal-CSIC ha demostrado que los beneficios cognitivos del ejercicio físico no solo mejoran la salud de quienes lo practican, sino que se transmiten a las generaciones siguientes, llegando incluso a los nietos. Publicado en el ‘Journal of Neuroscience’ de la Sociedad Americana de Neurociencia, esta investigación sugiere que la memoria de los nietos de ratones activos físicamente es significativamente superior en comparación con la de aquellos cuyos abuelos eran sedentarios.

El estudio se centró en la transmisión de los beneficios del ejercicio a través de micro ARNs (miRNAs), pequeños fragmentos de ARN involucrados en procesos fisiológicos que gobiernan la función cerebral y controlan la expresión génica. Estos miRNAs, que actúan como un mecanismo epigenético de herencia, se transfieren a las siguientes generaciones a través de las células sexuales.

José Luis Trejo, director del grupo ‘Estilo de vida y cognición’ del Instituto Cajal-CSIC, explicó: “El ejercicio físico induce modificaciones en la cantidad de ciertos micro ARNs que responden a la actividad física. Estos miRNAs viajan por todo el organismo y llegan a las células sexuales portando información epigenética inducida por el ejercicio.”

Asimismo, el estudio reveló que los beneficios cognitivos adquiridos por los abuelos a través del ejercicio físico se manifiestan en la memoria mejorada de sus nietos. Sin embargo, estos efectos beneficiosos pueden desvanecerse si las siguientes generaciones llevan un estilo de vida sedentario. Es decir, los beneficios del ejercicio físico pueden no mantenerse si los hijos y nietos no continúan con la actividad física regular.

Además, la investigación sugirió que los efectos adversos de un estilo de vida sedentario también pueden transmitirse a la descendencia a través del mismo mecanismo mediado por los miRNAs. Este hallazgo resalta la importancia de mantener un estilo de vida activo no solo por los beneficios inmediatos, sino también por su impacto positivo en las generaciones futuras.

Estos descubrimientos podrían tener implicaciones significativas para las políticas de salud pública, especialmente en contextos de desarrollo, enfermedades y envejecimiento. Trejo destacó que estos hallazgos respaldan la importancia de fomentar la actividad física como una medida preventiva y promotora de la salud a largo plazo.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

5 horas ago