Imagen: Facebook/GobCundinamarca
El martes 22 de junio, Colombia llegó a 383.505 inyecciones, de las cuales 211.493 corresponden a segundas dosis. Eso significa que el total de personas que ha recibido al menos una dosis es de 15.682.435, de las cuales 5.189.283 tienen su esquema completo.
Para seguir avanzando con el Plan Nacional de Vacunación, el Ministerio de Salud anunció que se han habilitado nuevos grupos luego de la apertura de la fase II, es decir, que las personas que hagan parte de la etapa IV podrán adquirir la dosis de manera escalonada. Según la cartera, para la cuarta semana de junio podrá iniciar la inmunización de mayores de 40 años. (Colombia se aproxima a 15 millones de vacunas aplicadas)
Los departamentos con mejor desempeño en cuanto a inyecciones y tamaño de la población son Amazonas y el archipiélago de San Andrés y Providencia, en donde se adelanta la inmunización masiva y unificación de etapas, igual como sucedió en los municipios de Leticia y Puerto Nariño, del departamento fronterizo. Después, vienen Quindío, Guainía, Barranquilla, Boyacá, Bogotá, Risaralda, Santander y Caldas, en cuanto a dosis aplicadas por 10.000 habitantes.
El promedio de aplicación por dosis entregadas a las entidades territoriales es de 75,4% y el avance frente a la meta de terminar junio con 17 millones de dosis es del 92,2%.
Desde el lunes 21 de junio (2021), en el municipio de Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, comenzó la vacunación sin cita de mayores de 40 años, el primer municipio en extender a estas edades la vacunación masiva.
El secretario de Salud de Sabaneta, John Estrada, dijo que estas personas se pueden acercar a cualquiera de los tres puestos de vacunación como son la Biblioteca Municipal, el CIS Comfama y el Club del Adulto Mayor en el hospital Venancio Díaz. (Tratamiento antiviral muestra efectividad para tratar a pacientes graves con covid-19)
El país ha recibido 19.713.254 dosis, de las cuales 19.449.398 ya fueron distribuidas a los territorios. En total, Colombia ha recibido 2.397.300 dosis de AstraZeneca, 8.815.950 de Pfizer y BioNTech, y 8.500.004 de Sinovac.
Para el jueves 23 de junio, se espera la llegada de 538.200 dosis de biológicos del laboratorio Pfizer y, al día siguiente, otras 539.370. Además, para el 30 de junio, el Gobierno tiene presupuestada la llegada de otras 538.200 dosis y 539.370 para el 1 de julio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…