Imagen: Jardinbotanicoquindio.org
Colombia es el segundo país del mundo con más biodiversidad, actualmente tiene reportadas 1.889 especies de aves, 4.000 de orquídeas, 2.000 en peces marinos, 3.000 de mariposas y 1.239 de macrohongos, entre otros. Estas cifras revelan solo una parte de la innumerable riqueza y variedad natural que rodea nuestro país y representa el reto de continuar la búsqueda de nuevas especies que incrementen el inventario de nuestra biodiversidad. (Colombia sembrará un millón de corales para recuperar los arrecifes del país)
Una de las especies que tiene mayor variedad en el país son las mariposas, según un grupo internacional de científicos que escribió el documento “Mariposas de Colombia, lista de chequeo”, en el que se registran 3.642 especies y 2.085 subespecies de lepidópteros en el país.
Para realizar esta investigación fue necesario contar con un amplio grupo de expertos y apasionados en las mariposas. Para tener listo el documento de más de 300 páginas, visitaron el país varias veces, analizaron fotografías y estudiaron la bibliografía existente desde el siglo XVIII para conocer por completo la cantidad de especies existentes en el territorio nacional. (Vehículos de tracción animal quedarán prohibidos en el país)
Con la publicación de esta investigación, Colombia es ahora oficialmente reconocida por tener la mayor cantidad de especies de mariposas en el mundo, una posición que ya ocupa para aves y orquídeas.
La vida de estos animales es de un periodo corto, esto varía de días a semanas dependiendo de cada especie y cuya transformación incluye huevo, oruga, crisálida y adulto. Curiosamente, el ciclo más largo de una mariposa en el mundo fue registrado en el altiplano cundiboyacense, en la especie endémica de Colombia “Neopedaliodes zipa”, con una duración de 333 días.
Tras dos años de investigaciones, un equipo de Parques Nacionales y expertos entomólogos identificó la presencia de 341 especies de mariposas en el ecosistema de bosque seco y bosque subandino presente en el Área Natural Única Los Estoraques, ubicada en Norte de Santander. (Los Estoraques, un tesoro natural que cautiva por su belleza)
En Los Estoraques, que tiene una extensión de 640 hectáreas, es una de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, y en ella se puede encontrar un enclave de bosque seco y bosque subandino, lo que hace de este lugar un sitio altamente rico en insectos y en especial en mariposas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…