Imagen: Facebook secretariadistritaldesalud
El mundo enfrenta una nueva batalla contra el COVID-19. Se trata de la variante delta considerada como la más contagiosa y un factor que no se tenía en cuenta a la hora de crear las vacunas. Aunque los estudios realizados recientemente han demostrado que las vacunas que circulan actualmente funcionan para proteger de esta variante, se evalúa en todo el mundo si es necesaria una tercera dosis o en el caso del biológico de Janssen, una segunda dosis.
La mezcla de vacunas es una posibilidad que los científicos continúan estudiando y aunque algunos consideran que es seguro, la decisión final la toma el gobierno de cada país. Una de las más grandes dudas es el nivel de protección que generarían estas dosis. (Estudio determinó que combinar vacuna de AstraZeneca y Pfizer elevaría los anticuerpos)
Aunque cumple su función de proteger ante casos graves de enfermedad y muerte, la vacuna Janssen desarrollada por Johnson y Johnson que solo requiere una dosis, ha demostrado que no genera el mismo número de anticuerpos como aquellas vacunas de dos dosis. Por esta razón y ante la inminente predominancia de la variante delta, se plantea una dosis de otra farmacéutica para evitar los contagios.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos empezaron en junio un estudio para saber si la mezcla de vacunas es segura y si realmente extiende la inmunidad y protegen más contra las variantes del virus.
En dicho estudio, realizado con 150 voluntarios que están vacunados con los biológicos de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson, recibieron una tercera dosis (o segunda en el caso de Jenssen) de la vacuna de Moderna. Se espera que los resultados preliminares salgan a finales del verano, según la entidad. (Abecé de la vacuna de Moderna; llegarán 10 millones de dosis al país)
Estudios en Inglaterra anunciados en mayo (2021) constaban que la vacuna Pfizer era un 88 por ciento efectiva contra la delta. Un estudio canadiense determinó una efectividad del 72 por ciento de la vacuna de Moderna contra la variante por lo que serían ideales para aportar a la inmunización.
El Gobierno se encuentra analizando la posibilidad de que se necesite una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 para reforzar la inmunidad. De hecho, desde el Ministerio de Salud informó que se encuentran analizando la necesidad de destinar presupuesto para una eventual aplicación de este refuerzo.
“Es todavía un tema muy incierto, realmente todavía no hay evidencia y la propia Organización Mundial de la Salud, OMS, lo ha especificado: no hay evidencia completa del nivel de inmunidad o de la pérdida de inmunidad que se da con la vacunación”, indicó Ruiz Gómez.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…