Categories: Vacunación en Colombia

¿Con cuál vacuna podría reforzar la dosis de Janssen?

Los científicos evalúan la efectividad de la mezcla de biológicos.

El mundo enfrenta una nueva batalla contra el  COVID-19. Se trata de la variante delta considerada como la más contagiosa y un factor que no se tenía en cuenta a la hora de crear las vacunas. Aunque los estudios realizados recientemente han demostrado que las vacunas que circulan actualmente funcionan para proteger de esta variante, se evalúa en todo el mundo si es necesaria una tercera dosis o en el caso del biológico de Janssen, una segunda dosis.

La mezcla de vacunas es una posibilidad que los científicos continúan estudiando y aunque algunos consideran que es seguro, la decisión final la toma el gobierno de cada país. Una de las más grandes dudas es el nivel de protección que generarían estas dosis. (Estudio determinó que combinar vacuna de AstraZeneca y Pfizer elevaría los anticuerpos)

¿Una sola dosis no es tan efectiva como los biológicos de dos?

Aunque cumple su función de proteger ante casos graves de enfermedad y muerte, la vacuna Janssen desarrollada por Johnson y Johnson que solo requiere una dosis, ha demostrado que no genera el mismo número de anticuerpos como aquellas vacunas de dos dosis. Por esta razón y ante la inminente predominancia de la variante delta, se plantea una dosis de otra farmacéutica para evitar los contagios.

Un estudio busca determinar si la mezcla de vacunas es segura

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos empezaron en junio un estudio para saber si la mezcla de vacunas es segura y si realmente extiende la inmunidad y protegen más contra las variantes del virus.

En dicho estudio, realizado con 150 voluntarios que están vacunados con los biológicos de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson, recibieron una tercera dosis (o segunda en el caso de Jenssen) de la vacuna de Moderna. Se espera que los resultados preliminares salgan a finales del verano, según la entidad. (Abecé de la vacuna de Moderna; llegarán 10 millones de dosis al país)

La vacuna de Janssen sería reforzada con Moderna o Pfizer

Estudios en Inglaterra anunciados en mayo (2021) constaban que la vacuna Pfizer era un 88 por ciento efectiva contra la delta. Un estudio canadiense determinó una efectividad del 72 por ciento de la vacuna de Moderna contra la variante por lo que serían ideales para aportar a la inmunización.

Colombia evalúa aplicar una dosis adicional

El Gobierno se encuentra analizando la posibilidad de que se necesite una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 para reforzar la inmunidad. De hecho, desde el Ministerio de Salud informó que se encuentran analizando la necesidad de destinar presupuesto para una eventual aplicación de este refuerzo.

“Es todavía un tema muy incierto, realmente todavía no hay evidencia y la propia Organización Mundial de la Salud, OMS, lo ha especificado: no hay evidencia completa del nivel de inmunidad o de la pérdida de inmunidad que se da con la vacunación”, indicó Ruiz Gómez.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago