Imagen: Facebook Secretaría Distrital de Salud
Colombia avanza en su Plan Nacional de Vacunación. En febrero de este año inició la inmunización de los colombianos con la aplicación de vacunas al personal de salud y a las personas mayores de 80 años. Ahora, el país se encuentra en la fase II, que abarca a las personas entre 70 y 79 años.
Para apoyar este proceso, al país llegó en la madrugada de este miércoles 31 de marzo (2021) un cargamento con 100.620 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer. El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, confirmó que las vacunas fueron trasladadas a las bodegas del Ministerio de Salud, ubicada en la Zona Franca en la ciudad de Bogotá, donde se planeará su distribución a diferentes ciudades.
Esta es la séptima entrega de vacunas de esta farmacéutica que llegan al país para fortalecer el Plan Nacional de Vacunación. De esta manera, el país completa 3’463.180 dosis de las farmacéuticas Sinovac, Pfizer, AstraZeneca. (Optimismo en el Atlántico por proceso de vacunación: incluso batieron récord)
En el Hospital Universitario del Caribe fue vacunada este martes 30 de marzo (2021) Elizabeth Pérez Ramos, una mujer de 77 años, quien vive en el municipio de Turbaco, Bolívar y quien se convirtió en la colombiana número dos millones en ser inmunizada.
El reciente cargamento de vacunas que llegó al país hace parte de las negociaciones bilaterales que adelantó el Gobierno con Pfizer, en las cuales se acordó la compra de 10 millones de dosis. Ahora, la meta planteada es que Colombia logre llegar a los tres millones de vacunados para el próximo 17 de abril (2021) y de esta manera ir finalizando la inmunización de las personas de 70 a 79 años. (Universidades y farmacias se ofrecen para apoyar el Plan Nacional de Vacunación)
El proceso de vacunación no se detendrá en Semana Santa en el país, según advirtió el viernes pasado el ministro de Salud, Fernando Ruiz. (Colombia logra nuevo récord de vacunación diaria y planea cómo seguir avanzando)
“Un mensaje muy vehemente de parte del Ministerio de Salud, y aceptado por todas las EPS e IPS, sobre la necesidad de avanzar muy rápidamente en la vacunación y de tener las condiciones para la población mayor de 70 años, que es la que estamos vacunando desde el día de hoy y que estaremos vacunando a lo largo de las siguientes semanas por venir”, manifestó el ministro.
Esta semana el laboratorio Pfizer informó que su vacuna contra el COVID-19 mostró una eficacia del 100 % en los jóvenes de entre 12 y 15 años y confiaron en comenzar a vacunarlos antes del inicio del próximo año escolar.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…