Categories: Vacunación en Colombia

Inicia la tercera etapa de vacunación ¿Quiénes están priorizados?

El Gobierno anunció que antes que se acabe el mes, el país tendrá más de 14 millones de nuevas dosis.

Luego de alcanzar el récord de un millón de vacunas aplicadas en tan solo seis días, el Ministerio de Salud anunció algunos cambios en el Plan Nacional de Vacunación, con el objetivo de incluir a un mayor número de personas en cada etapa y así avanzar en las estrategias para disminuir el contagio de COVID-19.

La primera etapa correspondiente al personal de la salud y personas mayores de 80 años estaría finalizada entre mayo y junio. La segunda etapa que avanza actualmente, continúa con las personas entre 60 y 79 años, talento humano y apoyo en salud, y estudiantes de esta área, entre otros. (8 millones de vacunas mensuales: la nueva meta de inmunización en Colombia)

¿Quiénes están en la fase tres?

El Ministerio de Salud anunció que a partir de hoy (12 de mayo) iniciará la vacunación en la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación. En esta fase se busca inmunizar a cerca de 6’506.321 personas que se encuentran priorizadas.

En la etapa tres están incluidos la población entre 50 y 59 años, y entre 16 y 59 años que presente al menos una de las siguientes condiciones: enfermedades hipertensivas, insuficiencia cardíaca, arritmias cardíacas, enfermedad cerebrovascular, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, asmas, obesidad grado 1, 2 y 3. (Colombia espera recibir más de 14 millones de vacunas antes de finalizar mayo)

Además se incluyen maestros, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por ICBF, fuerza pública, guardia indígena y guardia cimarrona, Unidad de Búsqueda de Personas, personal de Migración Colombia, máxima autoridad de Policía y Sanitaria nacional, municipal, distrital y departamental, personal de la Fiscalía General de la Nación.

Todas las etapas tuvieron cambios

Según evidencia científica fue necesario incluir a cierto grupo de personas en la fase tres y cuatro. De esta forma, se evita el contagio y el riesgo de fallecimiento a causa del coronavirus. Así quedó establecida la fase cuatro y cinco del Plan Nacional de Vacunación. (Así modificarán a los grupos de vacunación para inmunización en etapas 3, 4 y 5)

“Los ajustes se hicieron basados en la evidencia científica, que permitió identificar nuevas comorbilidades con mayor riesgo frente al virus y otras poblaciones que, por su exposición, aumentan el riesgo de infección”, precisó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.

Etapa 4

• Población de 40 a 49 años.

• Población privada de la libertad.

• Personal que por sus funciones están en contacto directo con la población privada de la libertad.

• Personal de primera respuesta en la gestión del riesgo.

• Habitantes de calle.

• Talento humano que se desempeña en los servicios sociales para la atención de población en situación de calle.

• Pilotos y auxiliares de vuelos internacionales activos y tripulación de barcos internacionales de transporte de carga.

• Personal aeronáutico de alto riesgo.

• Talento Humano de las Comisarías de Familia encargadas de la atención y protección a población víctima de violencia intrafamiliar.

• Personal de talento humano de atención de campo de emergencias y desastres de la UNGRD.

Etapa 5

• Población de 16 años y más que no se encuentre en las poblaciones indicadas en las etapas 1, 2, 3 y 4.

• Se mantendrá el orden de aplicación comenzando con los adultos entre 30 y 39 años, hasta llegar a los jóvenes y adolescentes que se encuentren dentro de la población objeto del Plan Nacional de Vacunación. (Profesores universitarios serán priorizados en tercera etapa de vacunación)

Así avanza la vacunación en Colombia

En cuanto al avance del Plan Nacional de Vacunación, la autoridad sanitaria informó que, con corte a las 11:59 p.m. de este lunes 10 de mayo, en el país se han aplicado 6.478.808 dosis de la vacuna, cifra que incluye primeras y segundas dosis.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago