Categories: Vacunación en Colombia

Inicia en Colombia la venta de la píldora anticovid de Merck

El medicamento fue autorizado para uso de emergencia por el Invima.

Desde el pasado 11 de marzo (2022), Colombia se suma a la lista de naciones en las que se comercializa la pastilla anticovid  desarrollada por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme. Este medicamento, que recibió la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia por parte del Invima en febrero de este año, estará a la venta únicamente bajo fórmula médica. 

El fármaco descubierto en la Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos), se desarrolló inicialmente para la gripe. Sin embargo, la farmacéutica descubrió que el Molnupiravir inhibe la replicación del SARS-CoV-2, por lo que decidieron. (Las vacunas intranasales ya son una realidad: vea cómo se aplicarían)

Según el Invima, la venta del medicamento tendrá regulación

El Invima indicó que las cápsulas serán solamente suministradas bajo fórmula médica a mayores de edad con enfermedad leve o moderada y que no hayan sido vacunados. Cada cápsula contiene 200 mg de Molnupiravir y la dosis recomendada es de 800 mg, es decir, cuatro cápsulas de 200 mg cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos.

La dosis recomendada para pacientes adultos es de cuatro cápsulas de 200, administradas cada 12 horas durante cinco días, con o sin alimentos. No se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad o mujeres gestantes. (Infografía: así puedes combinar vacunas para la tercera dosis)

Por ahora, las píldoras solo se encontrarán en las ciudades principales

Según lo contó el laboratorio, a Colombia llegó el primer lote de este medicamento con 5 mil tratamientos que se comercializarán en el mercado privado y se hará el suministro se realizará con base en la demanda de los clientes. (Alemania donó 500 mil unidades de diagnóstico PCR a Colombia)

Inicialmente, el fármaco estará disponible en las principales ciudades del país, como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras. Sin embargo, la farmacéutica Merck ha dicho que se comercializará en todo el territorio nacional en las principales cadenas de farmacias y el precio será establecido por cada cadena de farmacias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

8 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

8 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

9 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago