martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Mayores de 50 años podrán asistir a vacunarse sin cita previa
Imagen: Facebook/SecSaludBogota

Mayores de 50 años podrán asistir a vacunarse sin cita previa

32
Categorías:Vacunación en Colombia

En el país se han aplicado 9’661.266 vacunas; 3’262.037 ya recibieron su esquema de vacunación completo.

A partir del 31 de mayo, todos los colombianos que estén entre los 50 y 54 años de edad, podrán asistir a los puestos de vacunación sin necesidad de agendamiento previo, según lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

#Atención | Desde este lunes 31 de mayo, la población entre 50 y 54 años podrá vacunarse contra la COVID-19, sin agendamiento previo. El ministro @Fruizgomez explica. pic.twitter.com/s2eFQQdQ6E

— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 30, 2021

“Queremos informar a todos los Gobernadores, Alcaldes, EPS, IPS y demás entidades del sistema de salud -sanidad militar, de la Policía, operadores del Magisterio y demás que realizan vacunación a nivel nacional, que a partir de este lunes 31 de mayo de 2021 se podrá realizar la vacunación sin agendamiento de población de 50 a 54 años de edad”, indicó el ministro Ruiz Gómez en un video.

La decisión se toma debido a las 535 muertes que acontecieron en Colombia durante el anterior fin de semana y el incremento de cifras en cuanto a vacunación, que llegó a 9.661.266 dosis acumuladas con corte del 29 de mayo. (En junio Colombia recibirá más de 6 millones de vacunas)

¿Qué necesita saber para asistir a los puestos de vacunación?

Conoce cómo avanza la farmacovigilancia del Plan Nacional de Vacunación➡️https://t.co/u6WBfiBEx1 pic.twitter.com/Yflpm5x3ZR

— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 30, 2021


Se calcula que son 5,5 millones de personas entre los 50 y los 59 años recibirán la primera dosis. De las 40.000 dosis que se asignaron para los planes pilotos de la etapa III, el Ministerio de Salud dispuso 815.490 dosis para ese grupo de edad en la resolución 653.

Estas se distribuirán así: 530.010 para las personas que estén en el rango de 55 a 59 años; 181.350 para quienes estén entre los 50 y los 59 años y tengan alguna de las comorbilidades de riesgo reportadas por la Cuenta de Alto Costo. (Antioquia busca la inmunidad de rebaño antes de finalizar el año)

En este link puede consultar la ubicación de los puestos de vacunación por ciudades, aunque las secretarías de salud locales pueden disponer de algunos adicionales, así que se recomienda seguir la información que publican a través de redes sociales.

¿Qué pasará en Bogotá?

Según lo informó la Secretaria de Salud de la Capital, las personas mayores de 50 años, que representan cerca de medio millón de personas en Bogotá, se empezará su vacunación sin cita previa, pero con pico y cédula, desde el próximo miércoles 2 de junio.

Ayer se anunció por parte del Gobierno la posibilidad de iniciar vacunación de personas de 50 a 54 años. En Bogotá ese grupo poblacional son medio millón de personas. Se empezará su vacunación sin cita, pero con pico y cédula, el miércoles 2 de junio: secretario @AlejandroGL2014 pic.twitter.com/uDF3pdKfIV

— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) May 31, 2021

Colombia aplica, por primera vez más de 300 mil vacunas en un día

Ayer 29 de mayo récord de vacunación, 313.163 dosis aplicadas en 1 día

Total dosis : 9.661.266
Segundas dosis : 3.262.037#PlanNacionalDeVacunación #YoMeVacuno

Gran trabajo de @MinSaludCol, @UNGRD Entes territoriales, EPS, IPS pic.twitter.com/4dTZz8qdpB

— Victor Munoz (@Vicmunro) May 30, 2021


313.163 fue el total de dosis aplicadas de las vacunas durante el sábado 29 de mayo (2021), convirtiéndose así en el día en el que más dosis se aplicaron, no solo durante mayo sino desde que comenzó el Plan Nacional de Vacunación.

Este mes es el de mayor efectividad en la vacunación según cifras del Ministerio de Salud, gracias a que los cinco días con más dosis aplicadas fueron durante este mes. (Inicia vacunación para mayores de 40 años con comorbilidades, docentes y otros grupos)

Junio será clave para la llegada de nuevas vacunas

El día de hoy llegaron 394.290 dosis de la farmacéutica Pfizer al pais

Completamos 14.240.004 dosis de las diferentes farmacéuticas #PlanNacionalDeVacunación #YoMeVacuno pic.twitter.com/oXWrkEPNfb

— Victor Munoz (@Vicmunro) May 26, 2021


En este momento, en el país se tienen más de 14 millones de dosis y la cartera de salud trabaja con los entes territoriales para llegar a la meta de 10 millones antes de terminar el 31 de mayo. Respecto al cronograma de llegada de nuevas dosis para el mes de junio, Víctor Muñoz director del Dapre, señaló que hay una confirmación de la llegada de 5 millones de dosis de Pfizer, a lo que se suma un  millón de Sinovac y 700.000 a través del mecanismo Covax. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

Igualmente, resaltó que en junio se recibirán las primeras 100.000 dosis de la farmacéutica Moderna, una vez que supere el proceso por parte del Invima para el uso de emergencia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 Moderna pfizer Plan Nacional de Vacunación Vacunación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio