Imagen: Facebook/AlcaldíadeVillavicencio
Desde este sábado 28 de agosto, el esquema de vacunación colombiano está abierto a toda la población gracias a la habilitación de inmunización a las personas de 12 a 14 años. Este era el único grupo faltante dentro del Plan Nacional de Vacunación.
Ese mismo día se aplicaron en el país 266.000 dosis contra COVID-19, vacunas que fueron necesarias para completar 35 millones de dosis aplicadas. Las regiones con mayor vacunación siguen siendo: Bogotá con 6.508.084 vacunas, Antioquia con 5.033.223 y Valle del Cauca con 3.031.793.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz, confirmó las fechas de llegada de los próximos lotes de vacunas. En su cuenta de Twitter señaló que entre el 31 de agosto y la segunda semana de septiembre llegarán al país más de 5.5 millones de dosis de las farmacéuticas: Pfizer, Janssen, Sinovac y AstraZeneca. Moderna no confirma aún fechas de llegada. (Colombia recibirá 957.600 vacunas de AstraZeneca donadas por España)
El Ministerio de Salud prevé que Colombia logre superar la meta inicial de vacunación y llegar incluso a más de 40 millones de personas vacunadas al término del presente año, es decir, un poco menos del 90% de la población total del país.
De esta forma se lograría alcanzar la inmunidad de rebaño y evitar rebrotes, contagios y desarrollo de la enfermedad de forma grave. Lograr equivale a establecer un gran esfuerzo por parte de las autoridades sanitarias y el compromiso de los ciudadanos para acudir a los puestos de vacunación.
Durante su Visita de Estado a Corea, el presidente Iván Duque Márquez oficializó la adhesión de Colombia al Instituto Nacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés), de las Naciones Unidas, lo que le permitirá al país avanzar en el proceso de restablecer el desarrollo y la producción de vacunas en el país. (Vacuna de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos)
Colombia trabajará con todo un equipo científico especializado en el desarrollo e investigación de vacunas, no solamente asociadas con COVID-19, sino en patologías tan importantes y que representan una amenaza para nuestros países, como el dengue y el chikunguña
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…