Categories: Vacunación en Colombia

Colombia llega a 70 millones de vacunas aplicadas

El país está cada vez más cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño.

Una de las principales medidas para hacerle frente al nuevo coronavirus es la vacunación. La OMS y diferentes estudios realizados por laboratorios e instituciones de gran renombre a nivel mundial coinciden en que esta es la forma de evitar el desarrollo grave de la enfermedad.

Desde febrero de 2021 Colombia inició oficialmente su Plan Nacional de Vacunación y hasta el momento se han logrado aplicar 70 millones de vacunas en todo el territorio nacional. (Dosis de refuerzo contra el COVID: vacunas que están aplicando en el país)

El Ministerio de Salud aseguró que para el pasado 22 de enero, en el país se habían aplicado 70.013.742 dosis contra el COVID-19. La cartera de salud reportó 30.782.034 esquemas completos de vacunación y 5,1 millones de ciudadanos con dosis de refuerzo.

Las dosis de refuerzo son claves

El Gobierno anunció un cambio en el tiempo de espera para aplicar la dosis de refuerzo del esquema de vacunación contra el COVID-19, debido a la llegada de la variante ómicron, que al ser más contagiosa reduce su efectividad.

De esta forma, los mayores de 18 años que estén a la espera de su dosis de refuerzo, podrán acceder a ella pasados cuatro meses tras la última dosis del esquema de vacunación, ya que antes el rango de tiempo era de seis meses. (Carné de vacunación será obligatorio para estos trabajadores en el país)

El país recibió el primer lote de vacunas del año

En total, se recibieron 163.200 dosis de vacunas de AstraZeneca mediante el acuerdo bilateral con la farmacéutica. (Colombia, uno de los países más seguros frente al contagio por COVID según Bloomberg)

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, explicó que la vacuna de AstraZeneca es la ideal en este momento para la aplicación de dosis de refuerzo debido a que las de Pfizer, Moderna y Janssen están priorizadas para completar esquemas de vacunación y para población como mujeres gestantes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

12 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago