Imagen: Twitter @MinSaludCol
El Ministerio de Salud anunció que Colombia adquirió otras 5 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech.
La adquisición de estas vacunas se da después de continuar con diálogos y negociaciones con las farmacéuticas para tener más de 60 millones de vacunas para inmunizar a la población. Según esa cartera, en junio llegarán 2,5 millones de esta nueva adquisición. (¿Por qué es tan importante vacunarse contra el COVID-19? Conoce 10 razones para hacerlo)
El 18 de diciembre del 2020, la farmacéutica Pfizer anunció el primer acuerdo bilateral con Colombia para proveer 10 millones de su vacuna contra el coronavirus; de esas, hasta el momento, el país ha recibido 3’587.220 en solo tres meses. Otras 117.000 de esa casa también llegaron, pero gracias al mecanismo Covax. (Linda Palma pide priorizar vacunación de personas con enfermedades autoinmunes)
Un nuevo cargamento de 546.390 vacunas de Pfizer llegaron al país. Con estas dosis se podrá seguir avanzando en la implementación de las fases dos y tres del Plan Nacional de Vacunación.
Estas vacunas fueron recibidas a través del mecanismo bilateral Covax, coordinado por la OMS, al cual se vinculó Colombia el año pasado. Además, el país recibió también un cargamento de 500.000 vacunas de Sinovac, que se destinarán a culminar la fase dos de vacunación e iniciar la tercera, que incluye a maestros, miembros de la Fuerza Pública y personas con comorbilidades. (Inicia la tercera etapa de vacunación ¿Quiénes están priorizados?)
De acuerdo con el boletín más reciente del Ministerio de Salud, en 90 días del Plan Nacional de Vacunación, que se cumplieron este lunes (17 de mayo de 2021), se han aplicado 7’459.332 biológicos y 2’693.154 personas recibieron ya dos dosis para completar sus esquemas de inmunización. (8 millones de vacunas mensuales: la nueva meta de inmunización en Colombia)
Según Our World in Data, Colombia ha aplicado 13.84 dosis por cada 100 habitantes. En el país, 8.6% de la población ha recibido por lo menos una dosis de vacuna y 5.3% ya completó el esquema de vacunación.
Según las estimaciones de comienzo del año, entregadas por el Ministerio de Salud, la inmunidad colectiva podría alcanzarse cuando el 70% de los colombianos estén vacunados con las dos dosis. Para lograr esta meta habría que aplicar un promedio de más de 250.000 inyecciones diarias.
“La velocidad a la que ha venido creciendo hace pensar que se logrará esa meta del 70 % de vacunados en el segundo semestre del año entrante”, señaló el doctor Diego Roselli, médico y profesor de la Universidad Javeriana a El Colombiano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…