Categories: Actualidad

Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo

El análisis hecho por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney dejó evidencia del hallazgo entre todas las especies, incluso las no voladoras.

Un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) y elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia) mostró que hay unas 50 mil millones de aves en el mundo, con lo que son unas seis veces más que la población de humanos. Esa investigación indica que hay unas 9.700 especies de aves distintas, que incluyen aves no voladoras como los emús, las avestruces y los pingüinos. (Nueva especie de rana arlequín fue hallada en la selva del Tapón del Darién)

Datos de aves

El estudio de esa universidad de Australia encontró que las aves de ese país se contabilizan por millones, como en el caso del loro arcoíris (19 millones), la cacatúa de cresta de azufre (10 millones) y el dacelo (3,4 millones). No obstante, especies nativas como el Buttonquail de pecho negro, apenas tienen unos 100 miembros. Es por eso que el ecólogo y profesor asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur Will Cornwell, autor de la investigación, valora que este “es el primer esfuerzo integral para contar un conjunto de otra especie que no sea la humana”. (Colibríes lograron detener la construcción de un oleoducto)

La universidad reconoció que el estudio se hizo posible gracias al respaldo de más de 600 mil científicos y ciudadanos que dieron sus contribuciones con avistamientos al conjunto de datos de eBird entre 2010 y 2019, algo que gracias al Laboratorio de Ornitología de Cornell, encargado de la administración de ese sitio especializado, permitió que los datos estén disponibles de forma gratuita. Eso sirve para darle seguimiento a la población de aves y sus repercusiones. (Colombia tiene un nuevo récord, el país con más especies de aves en el mundo)

“Si su población está disminuyendo, podría ser una verdadera alarma para la salud de nuestro ecosistema”, afirmó el profesor Cornwell, a lo que añadió que “tendremos que repetir y perfeccionar este esfuerzo para controlar realmente la biodiversidad, especialmente a medida que los cambios causados ​​por el hombre en el mundo continúan y se intensifican”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago