Categories: Actualidad

Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo

El análisis hecho por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney dejó evidencia del hallazgo entre todas las especies, incluso las no voladoras.

Un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) y elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia) mostró que hay unas 50 mil millones de aves en el mundo, con lo que son unas seis veces más que la población de humanos. Esa investigación indica que hay unas 9.700 especies de aves distintas, que incluyen aves no voladoras como los emús, las avestruces y los pingüinos. (Nueva especie de rana arlequín fue hallada en la selva del Tapón del Darién)

Datos de aves

El estudio de esa universidad de Australia encontró que las aves de ese país se contabilizan por millones, como en el caso del loro arcoíris (19 millones), la cacatúa de cresta de azufre (10 millones) y el dacelo (3,4 millones). No obstante, especies nativas como el Buttonquail de pecho negro, apenas tienen unos 100 miembros. Es por eso que el ecólogo y profesor asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur Will Cornwell, autor de la investigación, valora que este “es el primer esfuerzo integral para contar un conjunto de otra especie que no sea la humana”. (Colibríes lograron detener la construcción de un oleoducto)

La universidad reconoció que el estudio se hizo posible gracias al respaldo de más de 600 mil científicos y ciudadanos que dieron sus contribuciones con avistamientos al conjunto de datos de eBird entre 2010 y 2019, algo que gracias al Laboratorio de Ornitología de Cornell, encargado de la administración de ese sitio especializado, permitió que los datos estén disponibles de forma gratuita. Eso sirve para darle seguimiento a la población de aves y sus repercusiones. (Colombia tiene un nuevo récord, el país con más especies de aves en el mundo)

“Si su población está disminuyendo, podría ser una verdadera alarma para la salud de nuestro ecosistema”, afirmó el profesor Cornwell, a lo que añadió que “tendremos que repetir y perfeccionar este esfuerzo para controlar realmente la biodiversidad, especialmente a medida que los cambios causados ​​por el hombre en el mundo continúan y se intensifican”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago