Imagen: Twitter @UNSW
Un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) y elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia) mostró que hay unas 50 mil millones de aves en el mundo, con lo que son unas seis veces más que la población de humanos. Esa investigación indica que hay unas 9.700 especies de aves distintas, que incluyen aves no voladoras como los emús, las avestruces y los pingüinos. (Nueva especie de rana arlequín fue hallada en la selva del Tapón del Darién)
El estudio de esa universidad de Australia encontró que las aves de ese país se contabilizan por millones, como en el caso del loro arcoíris (19 millones), la cacatúa de cresta de azufre (10 millones) y el dacelo (3,4 millones). No obstante, especies nativas como el Buttonquail de pecho negro, apenas tienen unos 100 miembros. Es por eso que el ecólogo y profesor asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur Will Cornwell, autor de la investigación, valora que este “es el primer esfuerzo integral para contar un conjunto de otra especie que no sea la humana”. (Colibríes lograron detener la construcción de un oleoducto)
La universidad reconoció que el estudio se hizo posible gracias al respaldo de más de 600 mil científicos y ciudadanos que dieron sus contribuciones con avistamientos al conjunto de datos de eBird entre 2010 y 2019, algo que gracias al Laboratorio de Ornitología de Cornell, encargado de la administración de ese sitio especializado, permitió que los datos estén disponibles de forma gratuita. Eso sirve para darle seguimiento a la población de aves y sus repercusiones. (Colombia tiene un nuevo récord, el país con más especies de aves en el mundo)
“Si su población está disminuyendo, podría ser una verdadera alarma para la salud de nuestro ecosistema”, afirmó el profesor Cornwell, a lo que añadió que “tendremos que repetir y perfeccionar este esfuerzo para controlar realmente la biodiversidad, especialmente a medida que los cambios causados por el hombre en el mundo continúan y se intensifican”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…