Categories: Vacunación en Colombia

Bogotá es la primera ciudad en implementar el certificado digital de vacunación

La medida se estableció con el fin de facilitar y garantizar el acceso a información veraz sobre la vacunación, evitando fraudes.

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las autoridades en el país luego del inicio del Plan Nacional de Vacunación, es la aparición de carnés falsos. Por esta razón, se han empezado a implementar alternativas que garanticen que el ciudadano reciba las dosis de la vacuna contra el COVID-19. Además, es bastante práctico si el documento fue extraviado o debe viajar y no desea llevarlo.

Bogotá se convirtió en la primera ciudad del país en implementar este documento de forma digital. El anuncio fue hecho por la Secretaría Distrital de Salud.

Es importante mencionar que las personas que se hayan vacunado en la red de prestadores de servicios de Sanitas, Colsubsidio y Ecopetrol o que no encuentren el registro en el aplicativo, deben contactar a su EPS para obtener el certificado digital, dado que esta información no se encuentra disponible en el PAI Distrital.

Un documento digital con grandes beneficios

Los beneficios de este documento digital es que puede reemplazar al físico en caso de pérdida, por lo que en caso de requerir presentarlo, podrá hacerlo de manera remota y permanente. Además tiene el respaldo de la aplicación oficial de la Secretaría de Salud por lo que no es falsificable.

Desde el Ministerio de Salud se planteó una iniciativa similar para todo el país

Aunque en el país la vacuna no es obligatoria, el Gobierno Nacional planea expedir un pasaporte digital de vacunación para cada ciudadano en el que contenga información de las fechas y dosis de los biológicos aplicados.

La propuesta es que una vez haya avanzado el Plan Nacional de Vacunación se exija el pasaporte digital de vacunación para el acceso a espectáculos públicos y para el acceso a bares y restaurantes. El documento se podrá descargar desde la plataforma CoronApp y contará con un código QR que contendrá el número de identificación de la persona y fecha en la que fue aplicado el biológico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago