Categories: Vacunación en Colombia

Así se decidió la asignación oficial de dosis para la vacunación masiva en Colombia

El Ministerio de Salud hizo el anuncio luego de la llegada a Colombia de las vacunas del laboratorio Sinovac en medio del Plan Nacional de Vacunación.

Colombia sigue en pista para continuar con la Ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, por lo que con la llegada de las nuevas 920.615 dosis de vacunas del laboratorio Sinovac, el Ministerio de Salud y Protección Social determinó por medio de la Resolución 302 del 6 de marzo de 2021 la asignación para la que se convierte en una vacunación masiva por la cantidad de medicamentos en cuestión. (Colombia podría aplicar vacunas de una sola dosis a los pueblos indígenas)

Vacunación en marcha

La nueva asignación de vacunas contra el COVID-19 busca inmunizar a los adultos de 80 años y más, teniendo en cuenta que son población priorizada en el Plan Nacional de Vacunación dada su vulnerabilidad al virus, por lo que en principio fueron designados en la primera de las cinco etapas de la vacunación a nivel nacional, que para marzo aspira llegar a un millón de personas con la aplicación del medicamento en su primera dosis. (Las regiones que más vacunas han aplicado por departamentos y habitantes)

Al respecto, Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, explicó que lo que se busca es seguir ampliando el espectro de vacunación e ir cumpliendo progresivamente con las fases y etapas establecidas en el Plan Nacional de Vacunación, conforme la llegada gradual de dosis de vacunas al territorio nacional.

Las dosis de vacunación que recibirán algunos de los territorios a nivel nacional están distribuidas, por ejemplo: Amazonas, 175; Antioquia, 123.541; Bogotá, 133.781; Cundinamarca, 56.193; Santander, 42.613 y Valle del Cauca, 98.079, de acuerdo con la información que presentó el Ministerio de Salud acerca de esta etapa en el Plan Nacional de Vacunación.

De igual forma, se establece que 38.149 de las dosis de las vacunas del laboratorio Sinovac que llegaron el 6 de marzo a Colombia y que no fueron asignadas en este acto administrativo, permanecerán en las bodegas del Ministerio de Salud y serán asignadas con posterioridad. (Empresarios piden que los dejen apoyar el proceso de vacunación)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago