Imagen: Instagram @pauagredo
La vida es definida por muchos como una serie de altibajos llena de momentos alegres y tristes que nos mantienen en constante cambio y crecimiento personal.
Pero ¿Qué pasaría si un día te dijeran que tu actividad favorita te llevó a una de tus mayores tragedias? Este fue el caso de Paula Ágredo, una joven que tuvo que enfrentar su destino de una manera inimaginable y hoy su historia de vida es ejemplo de superación para muchos. (Adriana Herrera: el ángel que cuida y le da fuerza al ‘Profe’ Montoya)
La joven caleña de 25 años sufrió un accidente el pasado 2 de febrero (2021) cuando salió de trabajar y fue a montar bicicleta con un amigo. Aunque la joven no tiene muchos recuerdos sobre el hecho, conoció que tuvo un trauma cranioencefálico y duros golpes en todo el cuerpo. Una vez en el hospital el diagnóstico fue crítico y los médicos no tenían esperanzas de que la joven sobreviviera.
Para intentar salvarla, tuvieron que remover parte de su cráneo y contra todo pronóstico, abrió los ojos y sorprendió al equipo médico. Debido a las lesiones que afectaron parte de su cerebro, en el hospital le informaron a sus familiares que no podría realizar ninguna actividad de forma independiente, otro reto que la colombiana logró superar. (El barrendero colombiano que se volvió ‘influencer’ y que invita a cuidar el planeta)
“Perdí mucha masa encefálica, me quitaron parte de mi cráneo y me lo colocaron en el abdomen bajo para recuperarlo”, explicó la caleña en un video que publicó en redes sociales contando su historia.
A pesar de la gravedad del accidente, la recuperación de Paula ha tenido grandes avances y la joven no ha perdido su sentido del humor ni su sonrisa, los cuales mantuvo durante los 13 minutos de video mientras contaba esa historia que ahora sorprende e inspira en redes sociales. (En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos)
En las últimas horas, Paula Ágredo dio más muestras del avance de su recuperación y contó algunas cosas simples que los médicos no creían que ella podría hacer después del accidente; sin embargo ha superado cada prueba. Subir las escaleras, comer y bañarse sola, pararse derecha y poder salir a la calle son algunas de las primeras ‘pequeñas victorias’ que ha logrado en su recuperación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…