Categories: Los buenos somos +

La NASA apoya a colombiano que quiere crear un ‘Metro volador’

El objetivo de este colombiano es diseñar carros voladores y su correspondiente infraestructura.

Un sistema de transporte con carros voladores ha sido por décadas la imagen de un futuro idealizado, donde los problemas del tráfico vehicular se solucionan en las grandes ciudades del mundo.

Esta idea ha sido tan popular que desde caricaturas y películas se empezó a soñar con poder usarlos. Sin embargo, de la ficción a la realidad hay una gran brecha que requiere trabajo duro. Afortunadamente hay quienes pretenden que los carros voladores sean todo un hecho.

Este es el caso de Felipe Varón, un ingeniero electrónico que se propuso llevar a cabo un ambicioso plan, crear un sistema de movilidad aérea urbana que solucionara los problemas de transporte de la actualidad. (Colombia busca ser el líder de la región en la adopción de energías limpias)

Un emprendimiento que nació desde la universidad

Felipe Varón nació en Cali, y estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Javeriana y luego se especializó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos. Como tesis de grado, el colombiano generó la idea de cambiar el transporte urbano en el mundo al fabricar autos voladores.

Después de graduarse, Varón viajó a Estados Unidos y empezó a trabajar en la industria de la tecnología de punta en especial de la aeronáutica. Gracias a su pasión por este tema, logró crear su empresa llamada Varon Vehicles ubicada en Estados Unidos.

Cuenta con el apoyo de la Nasa

Gracias al avance tecnológico, Felipe Varón pudo darse cuenta que había diferentes empresas dedicadas a la movilidad aérea urbana y que lo que realmente se necesitaba era la infraestructura,  y el modelo para aterrizar su idea en todas las ciudades del mundo y conseguir lo que, como una analogía simple, llamó un ‘metro aéreo’.

Por su gran inventiva, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) le otorgaron el apoyo que necesitaba para sacar adelante su proyecto. (Primer hotel espacial se podría visitar en el 2027, ¡el tamaño será sorprendente!)

‘Metro aéreo’, el nuevo proyecto de este emprendedor

Con el objetivo de ofrecer un sistema de transporte aéreo masivo, Varon Vehicles está trabajando en diseñar un ‘metro aéreo’ que funcione de forma similar al Metro de Medellín. Además, se tendrá en cuenta que cada sistema debe adaptarse a la ciudad donde se implementaría, pues no será lo mismo un avión VTOL en Cartagena que está al nivel del mar, que en Bogotá.

La empresa ya está trabajando junto al Gobierno para realizar un proyecto piloto de este metro en una ciudad colombiana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago