Imagen: Twitter @SantaMartaDTCH
Este 15 de febrero de 2022 se cumplió un año del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Colombia, un hecho histórico para la salud de los ciudadanos. La inoculación trajo esperanza y una nueva normalidad, logrando reducir los contagios y decesos.
Por su parte, el Ministerio de Salud invita a quienes no se han vacunado a iniciar su esquema y a quienes lo tienen completo, a que se acerquen a los diferentes puntos habilitados para recibir una dosis de refuerzo con la que se reforzaría el sistema inmune y se le haría frente a las diferentes variantes del virus que circulan en el país. (Dosis de la vacuna de Pfizer también podrán ser usadas como refuerzo)
Según las últimas cifras entregadas por el Ministerio de Salud, en el país hay 84’282.184 dosis distribuidas, 74’852.552 dosis aplicadas entre los cuales se encuentran 34’916.797 vacunados con primeras dosis, 26’773.901 con segundas dosis y 7’160.288 con dosis de refuerzo.
Esto evidencia una meta cumplida para el Plan Nacional de Vacunación que llegó al 80% de la población con al menos una dosis de la vacuna, lo que significa que 8 de cada 10 colombianos comenzaron sus esquemas con cualquiera de los biológicos disponibles. (Pfizer y Moderna inician los ensayos clínicos de una vacuna contra la variante ómicron)
La inoculación también permitió una mayor apertura económica, pues desde su llegada el país, solo volvió a estar una vez en cuarentena absoluta, entre mediados de abril y comienzos de mayo del 2021. (España donará a Colombia más de 6 millones de dosis de vacunas Pfizer)
Pese a la llegada al país de la variante ómicron este año, restaurantes, comercios, lugares de entretenimiento y sitios para practicar deporte, se mantuvieron abiertos, impulsando la activación económica del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…