miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cómo solicitar una visa para trabajar en Estados Unidos
Imagen: Twitter @USEmbassyBogota

Cómo solicitar una visa para trabajar en Estados Unidos

48
Categorías:Actualidad
7 de junio de 2021

Esta medida brinda la oportunidad a más colombianos de migrar de forma legal.

Desde la posesión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se han flexibilizado las medidas migratorias para aquellos que buscan encontrar un empleo de forma legal. Además, el país pasa por un fenómeno pocas veces visto: más puestos de trabajo que buscadores de empleo.

La mayoría de las categorías para ocupar puestos en el país norteamericano requieren de la aprobación de la solicitud presentada por el futuro empleador ante el gobierno. Si es aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) usted podrá iniciar los trámites de visa en Colombia.

Para obtener este documento, es necesario que los futuros trabajadores tengan la combinación adecuada de destrezas, educación y experiencia. (Consejos para obtener la visa de ingreso a Estados Unidos)

¿Cómo se expide la visa?

El primer paso del solicitante es tener el pasaporte biométrico vigente expedido ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, debe completar la solicitud DS-160 por internet, un proceso fácil pero que puede tardar más de una hora, y que no requiere la ayuda de un tercero.

Estos son los tipos de visa para trabajar en Estados Unidos

EB-1: no se requiere certificación laboral. Ideal para personas con aptitudes extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o  deportes; profesores o investigadores sobresalientes, y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.

EB-2: esta categoría es para las personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o con aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.

EB-3: es para los profesionales, trabajadores especializados y otros.

EB-4: se otorga a los  inmigrantes especiales, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de los EE. UU.

EB-5: destinada a inversionistas de negocios que invierten 1 millón de dólares o 500.000 dólares en una nueva empresa que emplee al menos 10 personas de los EE. UU. a tiempo completo.

¿Qué datos necesita para llenar la solicitud?

  1. Datos personales.
  2. Itinerario de viaje.
  3. Datos de sus acompañantes.
  4. Información de viajes previos.
  5. Contacto en EE.UU.
  6. Información familiar.
  7. Educación y trabajo.
  8. Cuestionario de seguridad.
  9. Información sobre el tipo de visado que solicita.

La Embajada pide programar en muchos casos una cita consular en el Centro De Atención a Solicitantes (CAS) a la que deberá acudir previamente el interesado. El CAS tomará la información biométrica (foto y huellas dactilares) del solicitante. (Los países que no exigen visa a los colombianos ¡Más de los que imaginas!)

¿Qué llevar el día de la entrevista presencial?

  1. Pasaporte vigente o pasaportes anteriormente emitidos.
  2. Página de confirmación de la solicitud DS-160 con código de barras.
  3. Recibo de pago de la solicitud de visa.

Si usted desea obtener información específica sobre cómo solicitar una visa (documentos requeridos, tarifa de visa, programación de una cita y servicios de entrega), en este enlace la puede encontrar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Estados Unidos trabajo Visa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio