sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Primera ciudad colombiana que habría alcanzado “inmunidad de rebaño” ante el COVID-19
Imágenes: Instagram @alcaldiamonteria

Primera ciudad colombiana que habría alcanzado “inmunidad de rebaño” ante el COVID-19

41
Categorías:Colombia me encanta

Los resultados arrojaron que aproximadamente 275.000 personas se habrían infectado en Montería durante el primer pico de transmisión.

El descubrimiento se dio por la Universidad de Córdoba, quienes realizaron estudios que concluyeron que el 55.3% de los habitantes del departamento tuvieron contacto con el coronavirus. Esto señalaría que se habría desarrollado lo que se conoce como “inmunidad de rebaño”, por lo cual se habría evitado un contagio masivo. (Prueba para detectar COVID-19 desarrollada por colombianos mostró un 91% de efectividad)

¿Qué es la inmunidad de rebaño? También conocida como inmunidad comunitaria, ocurre cuando una población se hace inmune a una enfermedad, ya sea debido a la existencia de una vacuna o por exposición.

#PRASS

Durante el día de ayer el equipo #PRASS, realizó jornada de caracterización y sensibilización sobre cuidados del Covid-19 a los comerciantes y población en general del Suoer Mercado Popular del Oriente.

¡Montería no baja la guardia con el coronavirus! @monterialcaldia pic.twitter.com/Qpd6eMSFJ2

— Secretaría de Salud Montería (@salud_monteria) November 11, 2020


El medio el Heraldo dio a conocer el testimonio del director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico, IIBT, Salim Mattar Velillaque, quien aseguró que: “para obtener los resultados se realizó un muestreo aleatorio y estratificado por población y estrato económico, dando como resultado que la prevalencia en la zona rural fue de 48%; en los estratos bajos, 56,5%; en estrato medio, 23,7%; y en estratos altos, 35,5%”. (Estos son los últimos 7 países del mundo que aún no reportan casos de COVID-19)

Características del estudio

Los pasos para seleccionar la muestra fueron bloques de casas seleccionadas aleatoriamente en 10 barrios. No se intentó identificar si los participantes tenían antecedentes de sospecha o confirmación de inonfección o enfermedad. (Vacuna contra el COVID-19 logró “eficacia en más del 90%” ¿Podría llegar a Colombia?)

El ensayo fue previamente validado por el fabricante en Madrid, España, y por nosotros, con una sensibilidad del 90 – 93%, y especificidad del 91 – 99%”, agregó el científico. De las 1.368 personas escogidas, 577 fueron hombres y 791 mujeres. Según los resultados, no hubo diferencias por sexo; los hombres tenían el 57,2% de seroprevalencia y las mujeres tuvieron 54. Lo más sorprendente es que Velillaque también aseguró que: “si el 55% de la población ya no es susceptible, la segunda ola puede no ocurrir ya que el nivel de inmunidad de la población para alcanzar la protección contra los brotes de la Covid-19 es alrededor del 65%”. Se debe tener en cuenta que en  la capital de Córdoba se hará una segunda fase del estudio en la que se realizarán pruebas moleculares con mayor sensibilidad que las serológicas.

Cada día son más los guerreros que le ganan la batalla al COVID-19, tú esfuerzo y responsabilidad nos ha permitido avanzar en una mejor planificación económica, sin embargo; no bajes la Guardia. Cuidar de ti también es cuidar de los tuyos.#AhoraMásVida#CuídateMás @ahoramasvida pic.twitter.com/tIM82qEFFd

— Canal Montería (@Canalmonteria) November 15, 2020

“Esto nos permitirá conocer más de cerca cuál es la actividad del virus actualmente, es decir, si el virus está siendo activo en ese momento en que empecemos a tomar los hisopados nasofaríngeos, eso nos da mucha más información que una prueba de sangre; entonces, vamos a tomarle la muestra a la persona y a la vez nasofaríngeo, eso nos dirá qué tan cercana está la circulación del virus, y va a ser un valor agregado importante a este estudio”, aseguró Mattar Velilla al medio de comunicación.

#UnicórdobaTeCuenta. Oxford University Press destaca artículo sobre primer estudio de Seroprevalencia para COVID en Colombia, realizado por #Unicórdoba en #Monteria. pic.twitter.com/1czypJLViM

— Universidad de Córdoba (@Unicordoba_Col) November 13, 2020


Cabe destacar que de las 1.368 personas escogidas, 577 fueron hombres y 791 mujeres. Según los resultados, no hubo diferencias por sexo; los hombres tenían el 57,2% de seroprevalencia y las mujeres tuvieron 54,4%. “Encontramos una prevalencia más masiva entre las personas de 20 a 60 años, con un 53,9%, y logramos determinar que los barrios del sur de la ciudad tuvieron una prevalencia superior a la media, con una incidencia del 75%, mientras que las personas que viven en áreas rurales tuvieron una prevalencia debajo de la ciudad promedio con el 46,8%”, aseguró Mattar Velilla.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: coronavirus Covid-19 inmunidad Montería resultados transmisión
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio