sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @VisionAmazonia

Autoridades locales de la Amazonía en Colombia firmaron el pacto ‘Deforestación cero’

42
Categorías:Colombia me encanta

El  Modelo de Ordenamiento Territorial para la Amazonía colombiana será otro proyecto para reducir la tala de árboles.

La deforestación en la Amazonia colombiana disminuyó un 17% en el primer trimestre del 2019 con relación a los tres últimos meses de 2018, según el boletín número 18 del Ideam. El propósito de este documento es emitir alertas tempranas de deforestación en Colombia.

Autoridades locales de la Amazonía firman el Gran Pacto por la deforestación cero, cuyo propósito es alinear las acciones de las autoridades nacionales, locales y de control ambiental en la lucha contra la deforestación. @MinAmbienteCo @VisionAmazonia @CorazonAmazonia pic.twitter.com/EQIEGs5xbx

— Corazón de la Amazonía (@CorazonAmazonia) January 30, 2020


El Amazonas pasó de tener un porcentaje de deforestación de 75% en el último trimestre de 2018, a nivel nacional, a tener 57% para enero, febrero y marzo de 2019. Sin embargo, Guaviare, Meta y Caquetá son los departamentos amazónicos con más tala de bosques, con cerca de 35 mil hectáreas.

(Tres páramos que puedes visitar cerca de Bogotá, ¡incluye el más grande del mundo!)

Por este motivo, el Gobierno Nacional ha enfocado sus esfuerzos en la creación de acuerdos y entidades que velen y garanticen la protección al medio ambiente. Entre ellos se encuentra el ‘Pacto de Leticia’, un compromiso ante el Foro Económico para reforestar, recursos provenientes de países europeos para sembrar árboles y un nuevo acuerdo firmado este 29 de enero de 2020.

“La mejor contribución que puede hacer Colombia en la lucha contra la emergencia climática del planeta es la protección de sus bosques, en especial, en la región de la Amazonía”, aseguró María Claudia García, Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental.

‘Deforestación cero’, un pacto por el Amazonas

Gracias al apoyo de Misión Amazonía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se logró reunirse con alcaldes, gobernadores y Corporaciones Autónomas Regionales de la Amazonía, firmaron un gran pacto llamado “Deforestación cero”.

El objetivo del acuerdo será alinear las acciones necesarias para que las autoridades nacionales, locales y de control ambiental puedan luchar contra la deforestación. Estos fueron los departamentos, ciudades y entidades que firmaron el pacto:

Una plataforma para monitorear los bosques

El Sistema de Monitoreo de Bosques es una iniciativa del Ideam, cuyo propósito es identificar las zonas con mayor deforestación en la Amazonía para tomar medidas y de esta manera emprender un plan de reforestación. En esta iniciativa participan las comunidades que se encargan de la conservación.

(Las ciudades más calurosas de Colombia en el 2020)

¿En qué consiste el programa ‘Visión Amazonía’?

Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental de @MinAmbienteCo María Claudia García comparte metas del Plan Nacional de Desarrollo y atiende inquietudes de alcaldes, gobernadores y directores de Corporaciones Regionales sobre cómo detener la deforestación en la Amazonía. pic.twitter.com/0g6y0gHzeP

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) January 29, 2020


Esta es una iniciativa del Estado con el apoyo financiero del Reino de Noruega, el Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y la República Federal de Alemania a través del banco KfW. Estas naciones han estado interesadas en proteger el pulmón del mundo y desde 2018 se iniciaron una serie de alianzas para cuidar el Amazonas.

El objetivo de Visión Amazonía es reducir las emisiones provenientes de la deforestación a través de un modelo de desarrollo sostenible, que impulsa estrategias de protección de los bosques y el uso sostenible de los recursos naturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Amazonas Colombia Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Pacto deforestación cero Reforestación vision amazonia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio