Categories: Tip del día

El 2 de julio se podrá observar en Colombia un eclipse solar parcial, tenga en cuenta estas recomendaciones

El eclipse tendrá una duración de dos minutos y se podrá ver de forma completa en Chile y Argentina.

El próximo martes 2 de julio se producirá un eclipse de Sol, un fenómeno astronómico de gran importancia. El ensombrecimiento comenzará en la ciudad de La Serena, en Chile, a las 4.38 p.m. y terminará cerca de Buenos Aires, Argentina, a las 4.44 p.m.

De acuerdo con la NASA, este tipo de fenómeno astronómico ocurre aproximadamente una vez en 375 años. El próximo eclipse solar total visible en Latinoamérica será  el 14 de diciembre de 2020. Por su parte, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela y Panamá, podrán contemplar el evento de manera parcial.

Para el caso de Bogotá, este eclipse se podrá observar de manera parcial a las 3:38 p.m. Pero, en otras ciudades ubicadas al sur de Colombia, como Pasto, se podrá apreciar con mayor magnitud la figura de la Luna tapando al Sol.

La Nasa asegura que el evento astronómico se da cada 300 años

Durante un eclipse total, tanto la Luna como el Sol parecen tener aproximadamente el mismo tamaño vistos desde la tierra. Según la NASA, esta es una “coincidencia celestial”, ya que el Sol es 400 veces más ancho que la Luna y su posición en el espacio es más alejado.

Un eclipse solar se da cuando la Tierra, la luna y el Sol se alinean a la perfección, la Luna bloquea toda la superficie del sol, creando el eclipse total. La sombra del umbral, el área en la que el Sol aparecerá completamente cubierto por la luna, pasará sobre el Océano Pacífico, Chile y Argentina, según la NASA.

Colombia, un país de fenómenos astronómicos

Germán Puerta, es una de los más reconocidos astrónomos de Colombia, escritor, conferencista y asesor científico del Planetario de Bogotá, precisó que en Colombia el próximo 14 de octubre del año 2023 se va a presentar un eclipse anular de sol.

“El próximo eclipse total de Colombia se dará en el año 2059 y pasará por la Amazonía colombiana, aunque se darán otros eclipses que serán en promedio cada dos años en diversas partes del mundo”, así lo afirmó para una entrevista en Caracol Radio.

Así puede observar el eclipse de manera segura


La mejor forma de observar el eclipse solar es utilizando lentes oscuros, telescopios o binoculares con filtro. Sin embargo  otro método para ver este fenómeno astronómico de forma segura es mediante un dispositivo casero de proyección solar que puede ser construido haciendo un orificio a un cartón o caja.

Planes para ver el eclipse en Colombia

Este sábado 29 de junio, en el Planetario de Bogotá el astrónomo Germán Puerta ofrecerá una conferencia sobre el eclipse solar. El  martes 2 de julio, en el Planetario habrá telescopios disponibles para que el público aprecie el espectáculo natural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

30 mins ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

50 mins ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

7 días ago