Imagen: flickr/Andrés H. Cabrera
Colombia es un país que se caracteriza por su enorme variedad natural, sus parques y reservas son consideradas de las más grandes de todo el mundo, por eso, el Gobierno Nacional ha decidido destinar grandes recursos para su protección.
Como parte de esta iniciativa, el Ministerio de Ambiente anunció que el Salto de Tequendama será declarado como Patrimonio Natural de Colombia, debido a la enorme tradición que representa para el país.
“Esta es una de las iniciativas que se dio con la sentencia del Río Bogotá en la que se promueve proteger los paisajes del país, en este caso, los que hacen parte de la cuenca del río”, indicó el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, a través de un comunicado de prensa.
La confirmación de esta noticia se dio después de una serie de intentos que realizó el Ministerio de Ambiente para poder incluir esta maravilla natural en esta lista.
En este proceso se crearon diferentes leyes para que estos decretos abarcaran varios aspectos que eran necesarios para su inclusión. Finalmente, se pudo completar todo el proceso y “la próxima semana en consulta, vamos a poner esta declaratoria”, finalizó el político colombiano.
La importancia de que el Salto del Tequendama haga parte de este selecto grupo radica en su protección, debido a que es una de las cascadas más contaminadas de todo el país.
Esta cascada tiene varios mitos que son propios de la tradición indígena colombiana, muchos historiadores afirman que su creación viene de los Muiscas, quienes afirmaban que el la divinidad Bochica la creó con un fuerte golpe para evitar una inundación que se estaba creando en la actual sábana de Bogotá.
En el año de 1895 se inauguró en este lugar la central hidroeléctrica El Charquito, la cual utilizaba el agua del río Bogotá para su funcionamiento.
En 1928 se abrió las puertas del Hotel del Salto, el cual servía como hospedaje para los diferentes viajeros que se dirigían a Bogotá y que tenían que dormir en la carretera.
A finales de los 90, el Salto del Tequendama tomó una fama lamentable, debido a que muchas personas acudían a este lugar para quitarse la vida, por lo cual se dice que en la construcción que sirvió como hotel existe presencia paranormal.
Dentro de los sitios que son considerados como Patrimonio Natural de Colombia se encuentran distintas reservas naturales, entre las cuales se resaltan: el Parque Arqueológico de San Agustín, el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, el Santuario de flora y fauna de Malpelo, entre otros.
También están algunos lugares turísticos de la zona caribe colombiana, entre los cuales se destacan el centro histórico de Santa Cruz de Mompox, los lugares turísticos del centro de Cartagena y el Castillo de San Felipe.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…