Foto: Twitter @infopresidencia
Situada a orillas del río Saija, en el sector Isla Los Brazos de Timbiquí (Cauca), esta nueva sede rural de la Institución Etnoeducativa Puerto Saija fue el centro de atención durante la visita de funcionarios del Ministerio de Educación Nacional y del banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El evento se enmarca en la iniciativa “Gobierno con el Pueblo del Litoral Pacífico”.
El proyecto, liderado por CAF, consiste en la construcción de centros educativos con tecnología modular con el objetivo de proporcionar educación de calidad en zonas de difícil acceso en Colombia. La nueva infraestructura abarca 440 metros de construcción nueva y 400 metros remodelados, beneficiando a 132 estudiantes locales.
La institución cuenta con instalaciones modernas, incluyendo siete aulas de estudio, un comedor multifuncional, sala de profesores, cocina, suministro de agua potable, energía, paneles solares y saneamiento básico. Además, se incorpora una biblioteca, un muelle y un embarcadero para facilitar el acceso de los estudiantes y la comunidad.
Con una inversión total de $3.600 millones, el proyecto se desarrolló en colaboración constante con docentes, directivos y líderes comunitarios, asegurando la alineación con las necesidades de la comunidad. El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que la “Escuela Modular Timbiquí” es un modelo innovador que aborda los desafíos de la educación en zonas remotas.
La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, expresó su agradecimiento a los organismos multilaterales, cooperativos y al sector privado por su compromiso con la infraestructura educativa en áreas rurales. Destacó el impacto positivo en el cierre de brechas y en la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva.
El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Primaria, Óscar Sánchez, resaltó la importancia de esta obra como un avance significativo en el reconocimiento de los territorios apartados, asegurando que los niños, niñas y jóvenes contarán con educación de calidad y formación integral.
El proyecto también incluyó la instalación de un laboratorio de innovación, respaldado por ‘Computadores para Educar’, que proporciona herramientas como robótica, impresoras 3D y material para el uso de TICs. Este laboratorio contribuirá a establecer un centro de interés en ciencia, tecnología e innovación para la formación integral de los estudiantes de la región.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…