Categories: Marcas en el corazón

Servientrega, empresa multilatina invitada a presentar su visión de sustentabilidad ambiental en el marco de la COP28 en Emiratos Árabes Unidos

La COP28, sin duda, ha sido el evento más sonado por estas fechas, debido a que está en cabeza de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el país sede es Emiratos Árabes Unidos.

Se trata de un espacio para abordar propuestas como la financiación climática por parte de los países desarrollados, que permitirá, entre otros, alcanzar los objetivos a 2030 que se dispusieron en el Acuerdo de París.

Para esta versión, tendrá prioridad en la agenda la preocupación por la alta probabilidad que la Tierra aumente en 1,5 grados su temperatura, por lo que se requiere una evaluación de las brechas en los países en la implementación de las metas climáticas y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Servientrega presente en la COP28

La  empresa logística más querida por los colombianos y con presencia en  América Latina y Estados Unidos forma parte de la misión de Colombia en COP28, allí su Co-fundadora, Luz Mary Guerrero, lideró una agenda con representantes de entidades públicas y privadas de diferentes países y llevo a cabo un conversatorio en el pabellón de Colombia  denominado “Construyendo ADN Verde”

En este espacio, Servientrega presento las acciones de crecimiento empresarial con visión eco-consciente que le ha permitido, entre otros resultados, reducir en un 32% sus emisiones directas de CO₂. Lo anterior, con base en el desarrollo de programas enfocados en el principal activo de esta empresa, su gente y las comunidades vinculadas directa e indirectamente con su operación.

Dentro del panel principal, Luz Mary Guerrero, estuvo acompañada por directivos de la empresa peruana AJE – Perú, y directivos de Evok del grupo Nutresa.

Cabe resaltar que en el octavo quinquenio (2018-2022), Servientrega identificó como pilar estratégico la sustentabilidad ambiental para el desarrollo del core business, para ello la empresa se adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas desde 2016, generando iniciativas y proyectos alineados con los 10 principios que lo componen.

Los proyectos e iniciativas, vinculan de manera activa a los más de 12.000 colaboradores de la empresa logística y el trabajo con comunidades con quienes se han desarrollado. Sin duda, Servientrega demuestra que los resultados obtenidos, permiten vislumbrar la importancia del sector privado como catalizador de acciones.

Objetivos del panel “Construyendo ADN Verde”

El panel reunión a tres de las multilatinas más importantes del mundo, AJE Group de Perú, grupo Nutresa y Servientrega por Colombia,  para mostrar en este evento global el liderazgo de Latinoamérica en el desarrollo de acciones y  el compromiso del sector empresarial para mitigar el cambio climático.

Servientrega tiene cuatro focos principales durante su visita a Emiratos Árabes Unidos, esto debido a que la empresa es consciente de que la sostenibilidad ambiental se logra a través de procesos concertados y dinámicos, apropiados por los actores sociales.

Foto: Servientrega
  1. Destacar ejemplos y lecciones aprendidas en procesos de colaboración exitosa entre empresas y comunidades en la construcción de un ADN eco-consciente para un futuro sostenible.
  2. Promover la conciencia sobre el papel crucial del sector privado en la promoción de la sostenibilidad y la transición socio ecológica a nivel global.
  3. Facilitar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre actores internacionales en el sector empresarial para promover la sostenibilidad ambiental.
  4. Inspirar y motivar a los participantes a implementar estrategias e iniciativas sostenibles en sus propias empresas y comunidades, impulsando así un impacto positivo a nivel global.

Además de compartir los programas ambientales de Servientrega: ‘MÁS OXÍGENO’ (compensación y mitigación de emisiones), ‘PARE’ (Gestión de Residuos) y ‘RAE’ (Uso eficiente de energía y agua) orientados a mejorar continuamente el desempeño ambiental y que han permitido una reducción de más del 32% de las emisiones directas de CO₂, Servientrega presentó  en COP28 los retos y lecciones aprendidas en proyectos desarrollados con diferentes actores sociales:

  • Bosques + Oxígeno: programa de compensación de la huella de carbono. Servientrega, junto con sus colaboradores y comunidades de diferentes regiones de Colombia, han liderado la siembra de cerca de 300.000 árboles de especies nativas de cada ecosistema distribuidos en cinco bosques de Colombia, lo cual piensa replicar en los países donde tiene presencia.
  • Polinizando conciencias: la empresa adoptó y protege cerca de 400.000 abejas en sus propias colmenas ubicadas en la Sabana de Bogotá, polinizando aproximadamente 20 millones de flores diarias, lo que aporta a la multiplicación de cultivos aledaños. Del mismo modo, apoyan el emprendimiento de apicultores y han capacitado a más de 50.000 personas en temas relacionados.

Agenda de Servientrega en Emiratos Árabes Unidos

Como siempre, Servientrega deja huella de su incansable trabajo ambiental y en pro del crecimiento de Colombia, por ello aprovechó su visita a Emiratos Árabes Unidos para realizar una nutrida agenda, donde se han sostenido reuniones con Dubái Multi Commodities Centre (DMCC), la zona franca número uno del mundo; Dubai Ports World, el operador logístico y portuario más importante de medio oriente con presencia en 65 países de los cinco continentes y con el Centro Tecnológico de Investigación e Innovación del Emirato de Sharjah, líder en innovación para diferentes sectores, en especial el sector logístico.

A propósito de la firma del tratado de Cooperación Económica firmado por los gobiernos de Colombia y Emiratos Árabes Unidos en el marco de la COP28 Dubái, Servientrega adelantó una misión exploratoria para identificar oportunidades que permitan seguir conectando a Colombia y Latinoamérica con una de las regiones con mayor crecimiento económico en el mundo.

Emiratos Árabes Unidos es la puerta de entrada y hub logístico de la región MENA (Medio Oriente, Norte de África) y el sur de Asia, con acceso a más de 3.000 millones de potenciales consumidores, por lo que representa una oportunidad única para los productos y servicios que hacen parte de la oferta exportable de Colombia.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

2 mins ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

1 día ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

2 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 semana ago