Categories: Marcas en el corazón

Servientrega y sus empresas realizarán hoy, el Bingo de Sinergia Social en pro de las comunidades indígenas

Apoyados en la tecnología, se realizará este evento para continuar acompañándolos en tiempos de pandemia.

Las comunidades indígenas que habitan en el paraíso natural de La Guajira y La Sierra, han sido colombianos que han entregado sus conocimientos ancestrales para el cuidado y la preservación del planeta, por eso,  Servientrega y sus empresas, realizaron un bingo virtual con el fin de devolverles a estas comunidades algo de lo que nos han dado por miles de años(¡Gracias Servientrega! Los mensajes de los colombianos por su labor social durante la pandemia)

Dos millones de ayudas sociales

En esta ocasión y aprovechando este fin de semana cuando en Colombia se celebra el día del ‘Amor y la Amistad’, los colaboradores, proveedores, empresarios satélite y accionistas de Servientrega, así como sus empresas, se unen hoy 20 de septiembre de 2020 en la participación de un Bingo Social realizado de manera virtual, con el objetivo de reunir recursos monetarios que serán invertidos en las comunidades indígenas, para apoyarlos en estos tiempos difíciles.  (Reconocimiento al Centro Holístico por la ayuda a los más necesitados durante la pandemia)

Esta acción social se suma a los dos millones de entregas que ha realizado Servientrega y sus aliados durante la pandemia en diferentes regiones del país y a distintos grupos de personas en estado vulnerables, y afectados por la Emergencia Sanitaria y Ambiental causada por el coronavirus. (Los ‘héroes anónimos’ en Leticia reciben kits de prevención en medio del COVID-19)

Apoyando a nuestros indígenas

La convocatoria fue un éxito, fueron 28 mil cartones vendidos, los cuales jugarán el Bingo Social y con los que tendrán la oportunidad de participar por diferentes premios, entre los que se entregarán electrodomésticos, elementos deportivos y más.

Imagen: Servientrega

El dinero recaudado será invertido en diferentes proyectos productivos que son necesarios en la comunidad indígena del Cabo de la Vela y La Sierra.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago