Imagen: Servientrega US
Sin duda alguna, la pandemia frustró los planes de muchas compañías a nivel nacional, surgió la crisis y muchas empresas se vieron obligadas a generar nuevos procesos, a innovar y a incluir estrategias que ayudaran a sostener la rentabilidad.
Así fue como después de un 2020 caótico, llegó un 2021 con unos ingresos totales para el país que superaron las expectativas, alcanzando los 1.400 billones de pesos, lo cual representó un crecimiento del 31,3% frente al año anterior.
De esta manera, la revista Dinero, junto a la revista Semana, compartieron el ranking de las 5.000 empresas más grandes del país, dividido en sectores, como es costumbre. Además en esta edición añadieron información sobre el comportamiento financiero de estas compañías. (Servientrega sigue siendo una de las marcas más recordadas y queridas del país)
Tres secciones centrales dividen esta entrega:
1.Nuevos gigantes.
2.Empresas de consumo masivo que cumplen a pesar de las dificultades.
3. El nuevo contrato social.
Toda la información basada en las acciones ejecutadas durante el primer semestre 2022, donde aspectos como la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado los precios y los suministros.
Según la encuesta de expectativas de analistas económicos que recopila el Banco de la República y citada por el Dane, la tasa media de variación anual esperada, sería de 10,02%, pero se alcanzó un 10,84 por ciento. Para agosto, el resultado mensual aguardado era de 0,54% en promedio, pero registró 1,02%, llegando así a casi el doble del porcentaje. (Conozca las 20 marcas con mejor reputación de Colombia)
Por su parte, Servientrega se ubica como la única empresa del sector logístico y de mensajería incluida en el ranking. Con un total de $751,681 millones de ingresos operacionales durante el 2021, entra al grupo de empresas millonarias en Colombia.
Además de ser reconocida como una de las marcas que mayor recordación genera entre los colombianos, Servientrega se encuentra en el puesto número 293 del total de las 5.000 mil empresas más grandes del país enlistadas en este último ranking.
El gran trabajo que desarrollan sus directivos y colaboradores ha llevado a esta compañía a ser líder en innovación, calidad del servicio y confianza, aspectos fundamentales que durante años han hecho que encabece diferentes listas de estadísticas empresariales.
Sus esfuerzos por contribuir a la reactivación económica del país han sido exitosos, sosteniendo así los empleos y generando nuevas oportunidades, a la vez que se brinda un servicio que permite a empresas y emprendedores desarrollar exitosamente sus procesos logísticos, y tema de gran relevancia en el crecimiento de microempresas que se encuentran en un desarrollo exponencial y hacen parte de la reactivación local de las regiones del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…