Categories: Marcas en el corazón

Más de 100 mujeres se graduaron para trabajar en sector de la construcción

122 mujeres jóvenes se gradúan en formación técnica del sector de la construcción.

La “Ruta para mujeres en el sector de la construcción” graduó a 122 participantes con competencias básicas de construcción y habilidades para la vida. La creación de esta ruta es el resultado de una alianza estratégica liderada por Corona, Sodimac Colombia y su marca Constructor, Camacol Nacional, Camacol Bogotá y Cundinamarca, USAID, Fundación Corona y Global Opportunity Youth Network – GOYN Bogotá, con el apoyo de Compensar, Secretaría Distrital de Integración Social, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Secretaría Distrital de la Mujer, Secretaría Distrital del Hábitat, Cámara de Comercio de Bogotá y su Clúster de la Construcción, SENA y la Fundación SoyDoy, que busca brindar oportunidades laborales. 

Las mujeres han enfrentado obstáculos históricamente con respecto a la igualdad de género y el acceso a empleos dignos. El DANE 2022 indica que solo 1 de cada 10 puestos disponibles en el sector de la construcción son ocupados por mujeres, mientras que el 84% de los puestos operativos son ocupados por hombres. Además, se ha mantenido la creencia de que las mujeres carecen de fuerza física o habilidades para realizar tareas específicas en la construcción.

La implementación de esta estrategia es un avance significativo hacia la equidad de género en un ámbito importante de la economía de Colombia. Por ello surge esta ruta de capacitación en la que, gracias al trabajo conjunto de aliados estratégicos, se brinda capacitación técnica gratuita a mujeres en temas como: pintura, plomería, enchape, seguridad y salud en el trabajo, así como pensamiento analítico, innovación, resiliencia, finanzas personales y orientación a la vida laboral. Entre clases virtuales y clases presenciales, este curso dura aproximadamente 115 horas. 

Es importante destacar que 93 mujeres se graduaron de la primera cohorte en 2022, de las cuales 23 se desempeñaron como ayudantes de obra en empresas del sector.

A su vez, esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede tener un impacto positivo en la sociedad, abriendo nuevas perspectivas de empleo y crecimiento para las mujeres en un sector históricamente masculinizado, y cómo se unen para ofrecer oportunidades laborales que permitan atraer y retener al talento joven.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago