Categories: Marcas en el corazón

Más de 100 mujeres se graduaron para trabajar en sector de la construcción

122 mujeres jóvenes se gradúan en formación técnica del sector de la construcción.

La “Ruta para mujeres en el sector de la construcción” graduó a 122 participantes con competencias básicas de construcción y habilidades para la vida. La creación de esta ruta es el resultado de una alianza estratégica liderada por Corona, Sodimac Colombia y su marca Constructor, Camacol Nacional, Camacol Bogotá y Cundinamarca, USAID, Fundación Corona y Global Opportunity Youth Network – GOYN Bogotá, con el apoyo de Compensar, Secretaría Distrital de Integración Social, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Secretaría Distrital de la Mujer, Secretaría Distrital del Hábitat, Cámara de Comercio de Bogotá y su Clúster de la Construcción, SENA y la Fundación SoyDoy, que busca brindar oportunidades laborales. 

Las mujeres han enfrentado obstáculos históricamente con respecto a la igualdad de género y el acceso a empleos dignos. El DANE 2022 indica que solo 1 de cada 10 puestos disponibles en el sector de la construcción son ocupados por mujeres, mientras que el 84% de los puestos operativos son ocupados por hombres. Además, se ha mantenido la creencia de que las mujeres carecen de fuerza física o habilidades para realizar tareas específicas en la construcción.

La implementación de esta estrategia es un avance significativo hacia la equidad de género en un ámbito importante de la economía de Colombia. Por ello surge esta ruta de capacitación en la que, gracias al trabajo conjunto de aliados estratégicos, se brinda capacitación técnica gratuita a mujeres en temas como: pintura, plomería, enchape, seguridad y salud en el trabajo, así como pensamiento analítico, innovación, resiliencia, finanzas personales y orientación a la vida laboral. Entre clases virtuales y clases presenciales, este curso dura aproximadamente 115 horas. 

Es importante destacar que 93 mujeres se graduaron de la primera cohorte en 2022, de las cuales 23 se desempeñaron como ayudantes de obra en empresas del sector.

A su vez, esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede tener un impacto positivo en la sociedad, abriendo nuevas perspectivas de empleo y crecimiento para las mujeres en un sector históricamente masculinizado, y cómo se unen para ofrecer oportunidades laborales que permitan atraer y retener al talento joven.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago