Categories: Marcas en el corazón

El programa que concientiza sobre el cáncer de mama en el campo colombiano

95% de las mujeres que detectan el cáncer a tiempo van a vivir, libres de enfermedad.

Hay derechos más allá del tratamiento: no pagar copagos, por ser una enfermedad de alto costo; en caso de urgencia, recibir atención inmediata, sin exigencia de documentos o dinero; servicios de apoyo social, como hogares de paso; entre otros.

El cáncer de mama es una enfermedad difícil en cualquier contexto, pero es más compleja para las mujeres del campo, debido a que el aislamiento de las áreas rurales afecta el acceso a información sobre prevención, diagnóstico y tratamiento.

Por esa razón, en octubre, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que en Colombia registra más de 15 mil casos anuales, se lanzó ‘Floreciendo Juntas’, la campaña que une a productores, distribuidores, cooperativas y hasta influenciadores que trabajan y/o se preocupan por el campo. El objetivo es llevar información, talleres y donaciones que transformen la vida de las mujeres en el sector agrícola colombiano.

Una ayuda para todos 

Una manera para disminuir la brecha de información entre las zonas urbanas y rurales, es innovar en la forma de llevar el mensaje. La prevención del cáncer de mama se ha explicado por televisión, radio, prensa y portales en internet, pero en el campo no siempre estas son las vías más efectivas, por eso, Floreciendo juntas le apuesta a entregar la información en su día a día de trabajo, por medio de los empaques de fertilizantes que se están aplicando en las cosechas, así como con talleres y charlas.

Para lograrlo, Nitrofert viste de rosa los empaques de productos complejos compuestos, como un símbolo de apoyo a la lucha contra este tipo de cáncer, donde se incluye la guía autoexamen de mamas, cuatro pasos que se realizan en cinco minutos y una vez al mes. También encontrarán en la información una línea especial de atención, donde las mujeres del campo colombiano y sus familias, podrán obtener más información y apoyo.

Floreciendo juntas también pasa de la comunicación a la acción, donando un porcentaje de las ventas a la organización Amese (Apoyo a Mujeres con Enfermedades del Seno), quienes destinarán estos recursos a la lucha y prevención del cáncer de mama, como ha sido su misión desde hace 17 años.

“Aceptamos ser aliados de ‘Floreciendo juntas’ porque está en línea con nuestros pilares de brindar atención integral, porque nuestra orientación y ayuda obviamente está priorizada a pacientes, a mujeres que están atravesando el tratamiento, o que han sido diagnosticadas y han iniciado tratamiento; pero también a sus familias y a la población sana a través de la educación como también lo hace esta campaña”, afirma Lizet Rivera, directora jurídica de la organización Amese, quienes apoyan con charlas necesarias para el autocuidado y lo que se debe saber durante el tratamiento, con expertos, profesionales y personas que han pasado por la experiencia de tener esta enfermedad.

Este apoyo de Amese es complementario e importante, porque es necesario hablar acerca de derechos y deberes del paciente con cáncer, principalmente orientar a cuidadores, quienes son actores claves a partir de un diagnóstico de cáncer.

“La campaña ‘Floreciendo juntas’ nos mostró que podemos ser partícipes en procesos determinantes para atacar el cáncer de mama de manera temprana, aumentando las probabilidades de vida o de la no pérdida del seno. Además, es una forma de agradecer a las mujeres agricultoras, quienes trabajan el campo con empeño, permitiendo que sigamos creciendo y logrando ser la despensa alimentaria del país y del mundo”, comenta Jorge Pacheco, presidente de Nitrofert, creadores de la campaña.

Esta es una manera de acompañar a las mujeres trabajadoras en el sector agrícola, una campaña que inicia en el marco del mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, pero que busca tomar fuerza, diversificarse y convertirse en una manera de aportar a que las mujeres tengan un buen estado de salud para continuar trabajando el campo, creciendo como productoras y seguir siendo el soporte de sus familias.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago