Categories: Los buenos somos +

Coronavirus: Universidad Nacional hace cámaras de aislamiento para hospitales sin UCI

Este tipo de artículos no se consigue en Colombia por lo que al fabricarlos serán más económicos que los tradicionales.

En tiempos de pandemia, los grandes héroes de Colombia son los médicos. Gracias a su conocimiento y experiencia, le hacen frente a este nuevo virus. Sin embargo, muchos de ellos arriesgan su vida al estar en contacto con los pacientes positivos de COVID-19 sin ningún implemento de seguridad que garantice que tendrán buena salud para ejercer su profesión.

Un grupo de investigación de la Universidad Nacional, sede Medellín, diseñaron y producirán 40 cámaras para aislar y transportar de manera segura a pacientes contagiados de la COVID-19. (Universidad de Oxford afirma que en septiembre podría estar lista la vacuna del COVID-19)

Evitar el contagio del personal médico, el objetivo del proyecto

El grupo de investigación en Diseño de Estructuras Compuestas Avanzadas (Dadcomp), dirigido por el profesor Juan Manuel Meza, en alianza con el grupo de investigación en Biosuperficies, ambos de la Facultad de Minas de la UNAL sede Medellín, son los encargados del desarrollo de estas cámaras.

Estos dispositivos, permitirán transportar a pacientes contagiados desde lugares que carecen de hospitales con unidades de cuidados intensivos, o en las mismas ambulancias, lo que evita el contagio del personal operativo y de salud que interactúan con el paciente se contagie.

“Colocan al paciente en la cápsula que no permite la salida del virus y así se logra mitigar bastante el problema de contagio hacia el personal que lo traslada a centros asistenciales”, señaló el experto, en un comunicado de la Universidad Nacional.

Las cámaras tienen dos componentes principales


El prototipo tiene un sistema de ventilación, un filtro que impide la salida del virus al exterior, funciona con batería recargable o red eléctrica y tiene características específicas que evitan el contagio. (Estudiante colombiano se recupera del coronavirus a pesar de tener cáncer de cerebro)

  • Una estructura en forma de semicilindro construido en materiales poliméricos y un sistema de ventilación.
  • Una entrada de aire que pasa por un filtro para mejorar su calidad y una salida conectada a una bomba de vacío que funciona tanto con una batería eléctrica recargable como con una toma de la red eléctrica.

La producción de estos artefactos será económica

La cámara de aislamiento comercial más barata cuesta unos 6,5 millones de pesos, sin incluir los costos de importación porque no están disponibles en Colombia. La propuesta de los investigadores en Medellín tiene un valor de 3,5 millones, es decir, la mitad. La financiación está garantizada por Colciencias. Además, utilizarán materias primas que se consiguen en el mercado local.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago