Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co
En tiempos de pandemia, los grandes héroes de Colombia son los médicos. Gracias a su conocimiento y experiencia, le hacen frente a este nuevo virus. Sin embargo, muchos de ellos arriesgan su vida al estar en contacto con los pacientes positivos de COVID-19 sin ningún implemento de seguridad que garantice que tendrán buena salud para ejercer su profesión.
Un grupo de investigación de la Universidad Nacional, sede Medellín, diseñaron y producirán 40 cámaras para aislar y transportar de manera segura a pacientes contagiados de la COVID-19. (Universidad de Oxford afirma que en septiembre podría estar lista la vacuna del COVID-19)
El grupo de investigación en Diseño de Estructuras Compuestas Avanzadas (Dadcomp), dirigido por el profesor Juan Manuel Meza, en alianza con el grupo de investigación en Biosuperficies, ambos de la Facultad de Minas de la UNAL sede Medellín, son los encargados del desarrollo de estas cámaras.
Estos dispositivos, permitirán transportar a pacientes contagiados desde lugares que carecen de hospitales con unidades de cuidados intensivos, o en las mismas ambulancias, lo que evita el contagio del personal operativo y de salud que interactúan con el paciente se contagie.
“Colocan al paciente en la cápsula que no permite la salida del virus y así se logra mitigar bastante el problema de contagio hacia el personal que lo traslada a centros asistenciales”, señaló el experto, en un comunicado de la Universidad Nacional.
El prototipo tiene un sistema de ventilación, un filtro que impide la salida del virus al exterior, funciona con batería recargable o red eléctrica y tiene características específicas que evitan el contagio. (Estudiante colombiano se recupera del coronavirus a pesar de tener cáncer de cerebro)
La cámara de aislamiento comercial más barata cuesta unos 6,5 millones de pesos, sin incluir los costos de importación porque no están disponibles en Colombia. La propuesta de los investigadores en Medellín tiene un valor de 3,5 millones, es decir, la mitad. La financiación está garantizada por Colciencias. Además, utilizarán materias primas que se consiguen en el mercado local.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…