Categories: Los buenos somos +

Así también ayudan a animales de la calle en época de cuarentena

Con esta medida buscan darle protección a los animales en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Conservación Internacional, las Corporaciones Autónomas Regionales y la empresa privada, se unieron en una campaña nacional de apadrinamiento de los animales de calle y los que se encuentran en cautiverio bajo el lema #NoEstánSolos. 

Debido al aislamiento preventivo obligatorio que busca frenar la propagación del COVID-19, los animales que viven en la calle y que se encuentran en diferentes zoológicos del país podrían sufrir debido a la falta de alimento.

El Ministerio de Ambiente informó que Conservación Internacional se sumó a esta iniciativa con una donación de 20 mil millones de pesos al Zoológico de Santacruz, ubicado en el municipio de San Antonio de Tequendama, hogar de 780 animales, para garantizar su bienestar, sostenimiento y alimentación primaria.

Las Corporaciones Autónomas Regionales están ayudando

También la CAR, con ayuda de Bavaria, implementó medidas para ayudar a animales de la calle, así como para aquellos que se encuentran en hogares de paso o zoológicos de su jurisdicción, o en distintas regiones del país. En el Meta, Cormacarena (Meta) inició un trabajo de instalación de comederos callejeros para perros y gatos, así como una campaña de donación de concentrados y otro tipo de alimentación para estos animales.

Cornare (Antioquia), Corpourabá (Apartadó), Corantioquia (Antioquia), Corponor (Norte de Santander), CAM y CVS, han dispuesto distintas estrategias para la protección de animales en sus territorios, continuando con la recepción y atención en hogares de paso y garantizando el estado de todos los animales. (Durante la cuarentena, la Policía Nacional alimentará a perros sin hogar)

Cuidar la fauna silvestre es responsabilidad de todos


Desde hace varios días, con el simulacro de aislamiento en varias regiones del país, los colombianos han reportado presencia de animales silvestres en calles y bahías, algo poco común. Aves, zorros, oso cangrejero, zarigüeyas y delfines, se han visto en el país.

Entendiendo que cada vez más aumentarán los avistamientos, MinAmbiente realizó la siguiente lista de recomendaciones:

  • Evitar el contacto físico con estos animales, no manipularlos ni capturarlos.
  • No suministrarles ningún tipo de alimento.
  • No arrojarles objetos que puedan causarles cualquier tipo de lesión.
  • Comunicarse con la autoridad ambiental de su región para reportar la presencia de estos animales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago