Imagen: utadeo.edu.co
Estudiantes universitarios realizaron un trabajo mancomunado. La Dirección de Investigación, Creación y Extensión (DICE) y la Dirección Jurídica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; se unió con el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central, para crear un “arácnido gigante” que llamaron Tekrarium y promete reducir la hambruna en regiones donde existe poco abastecimiento de alimentos, como en La Guajira, Colombia.
El proyecto tiene forma de arácnido con estructura metálica, con una cabeza hexagonal y que se ensambla en el terreno donde se necesite. Sus cuatro soportes dinámicos posibilitan los movimientos del dispositivo en las irregularidades del terreno, incluso en zonas que sufran catástrofe natural como un terremoto o avalancha. Funciona con energía solar que se alimenta por medio de diez celdas.
El objetivo principal de Tekrarium es producir agua y alimento de la siguiente forma:
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…