Categories: Los buenos somos +

Universitarios colombianos crean sistema autosostenible que produce agua y alimento

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio la patente a las dos universidades que participaron en el proyecto.

Estudiantes universitarios realizaron un trabajo mancomunado. La Dirección de Investigación, Creación y Extensión (DICE) y la Dirección Jurídica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; se unió con el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central, para crear un “arácnido gigante” que llamaron Tekrarium y promete reducir la hambruna en regiones donde existe poco abastecimiento de alimentos, como en La Guajira, Colombia.

El proyecto tiene forma de arácnido con estructura metálica, con una cabeza hexagonal y que se ensambla en el terreno donde se necesite. Sus cuatro soportes dinámicos posibilitan los movimientos del dispositivo en las irregularidades del terreno, incluso en zonas que sufran catástrofe natural como un terremoto o avalancha. Funciona con energía solar que se alimenta por medio de diez celdas.

El objetivo principal de Tekrarium es producir agua y alimento de la siguiente forma:

  1. Agua condensada por gravedad: captura la humedad del aire, aprovechando los fuertes vientos que se presentan en algunas regiones del país, convirtiéndola en agua gracias a un principio eléctrico conocido como las celdas peltier, que consisten en cambiar las polaridades en el metal, haciendo que su superficie se enfríe.
  2. Cultivo de insectos: según la Organización para la Alimentación (FAO), el consumo de insectos no solo contribuiría a fortalecer la seguridad alimentaria del planeta sino que también presenta diversos beneficios para la salud humana. Con base en este principio, el invento permite que estos animales se alimenten de residuos orgánicos del entorno y del agua captada, de tal manera que se mantengan estables y crezcan para su consumo.
Imagen: Twitter @EditorialUTadeo
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago