Categories: Los buenos somos +

Universitarios colombianos crean sistema autosostenible que produce agua y alimento

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio la patente a las dos universidades que participaron en el proyecto.

Estudiantes universitarios realizaron un trabajo mancomunado. La Dirección de Investigación, Creación y Extensión (DICE) y la Dirección Jurídica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; se unió con el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central, para crear un “arácnido gigante” que llamaron Tekrarium y promete reducir la hambruna en regiones donde existe poco abastecimiento de alimentos, como en La Guajira, Colombia.

El proyecto tiene forma de arácnido con estructura metálica, con una cabeza hexagonal y que se ensambla en el terreno donde se necesite. Sus cuatro soportes dinámicos posibilitan los movimientos del dispositivo en las irregularidades del terreno, incluso en zonas que sufran catástrofe natural como un terremoto o avalancha. Funciona con energía solar que se alimenta por medio de diez celdas.

El objetivo principal de Tekrarium es producir agua y alimento de la siguiente forma:

  1. Agua condensada por gravedad: captura la humedad del aire, aprovechando los fuertes vientos que se presentan en algunas regiones del país, convirtiéndola en agua gracias a un principio eléctrico conocido como las celdas peltier, que consisten en cambiar las polaridades en el metal, haciendo que su superficie se enfríe.
  2. Cultivo de insectos: según la Organización para la Alimentación (FAO), el consumo de insectos no solo contribuiría a fortalecer la seguridad alimentaria del planeta sino que también presenta diversos beneficios para la salud humana. Con base en este principio, el invento permite que estos animales se alimenten de residuos orgánicos del entorno y del agua captada, de tal manera que se mantengan estables y crezcan para su consumo.
Imagen: Twitter @EditorialUTadeo
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago