Imagen: utadeo.edu.co
Estudiantes universitarios realizaron un trabajo mancomunado. La Dirección de Investigación, Creación y Extensión (DICE) y la Dirección Jurídica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; se unió con el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central, para crear un “arácnido gigante” que llamaron Tekrarium y promete reducir la hambruna en regiones donde existe poco abastecimiento de alimentos, como en La Guajira, Colombia.
El proyecto tiene forma de arácnido con estructura metálica, con una cabeza hexagonal y que se ensambla en el terreno donde se necesite. Sus cuatro soportes dinámicos posibilitan los movimientos del dispositivo en las irregularidades del terreno, incluso en zonas que sufran catástrofe natural como un terremoto o avalancha. Funciona con energía solar que se alimenta por medio de diez celdas.
El objetivo principal de Tekrarium es producir agua y alimento de la siguiente forma:
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…