Imágenes: Facebook/MinisterioCultura
Muchas personas no tienen claro en qué consiste y cuál es la importancia de la economía naranja para el país. Este rubro se encarga de calcular el crecimiento de empresas o proyectos impulsados por la creatividad de las personas, entre los cuales se destaca: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos.
Teniendo en cuenta que la innovación es el principal motor de esta economía, varios países han venido brindado posibilidades para el crecimiento de este sector en los últimos años. Según las cifras reveladas por el Ministerio de Cultura, en 2019 se crearon más de 9.000 emprendimientos naranjas lo que representó un crecimiento del 7,7%.
“Trabajar por la economía creativa exige políticas innovadoras y acciones interministeriales. Creo que el balance en nuestro país es muy positivo porque el Gobierno Nacional avanza unido para consolidar la Economía Naranja como un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad sean pilares de transformación social y económica del país” aseguró la Ministra de Cultura Carmen Inés Vásquez al periódico El Tiempo.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el 2018 la economía naranja creció un 3,3% en comparación con el año anterior y para sorpresa de todos, durante 2019, su crecimiento fue de 7,7%.
En los últimos 18 meses, el Gobierno Nacional logró fortalecer la infraestructura cultural, generar empleo para el sector, abrir otras fuentes de financiamiento, promover el turismo cultural e incrementar el número de emprendimientos culturales.
En 2020 la inversión de la economía naranja será de 2 billones de pesos, provenientes de distintos Ministerios, alcaldías, gobernaciones y entidades que, según Mincultura, decidieron apostarle al crecimiento de este sector en el país. Este presupuesto será destinado a convocatorias, estímulos, formación artística, emprendimiento cultural y circulación de bienes y servicios culturales y creativos.
Las empresas del sector de economía naranja podrán inscribirse desde el 1 hasta el 31 de marzo a través de la plataforma www.economianaranja.gov.co. Para hacer efectivo el derecho asignado en el plan de desarrollo nacional que las deja exentas del pago del impuesto de renta durante 7 años.
“Esta es una gran oportunidad para los emprendimientos del sector que buscan despegar o consolidarse. Les estamos ofreciendo las condiciones idóneas para que puedan dar el salto y pasar de un modelo productivo a uno sostenible y competitivo, contribuyendo a la generación de empleo en el país y al fortalecimiento de las industrias culturales y creativas”, aseguró viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago a Blu Radio.
Entre las actividades que mayor crecimiento representaron para la economía naranja fueron las de creaciones funcionales como medios digitales, software, diseño y publicidad. Este sector representó un crecimiento de 44%, demostrando que todo lo que tiene que ver con innovación tecnológica es el aspecto que más está avanzando en el país.
Otro grupo es el de los asociados con artes visuales, artes escénicas, patrimonio cultural material, educación en artes, cultura y economía creativa, la cual aumentó en 28,7%.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…
De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…
Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…