Foto: Twitter @ASOCARS
Una jornada liderada por las Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars) y el sector privado fue la oportunidad de sembrar más de un 1.450.000 árboles y así reactivar la campaña #SembrarNosUne impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la que la gran meta es sembrar 180 millones de árboles al 2022. “A la fecha hemos plantado cerca de 38 millones. Nuestro objetivo para diciembre del 2020 es alcanzar los 50 millones de árboles nativos plantados”, explicó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf. (Amazonas colombianas salvan y vigilan ecosistemas y especies que habitan en la selva)
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja en la elaboración de un proyecto que podrá aportar a la reactivación económica, especialmente, en el sector rural del país basado en la restauración y reforestación como eje central. El ministro destacó el compromiso de las Corporaciones Autónomas Regionales en avanzar hacia el cumplimiento de esta meta nacional y explicó su proyecto en medio de la siembra de árboles. (En Antioquia sembrarán 150 mil árboles este año para recuperar ecosistemas vitales)
“Se fundamenta en soluciones basadas en la naturaleza y podría generar más de 50.000 empleos hasta el 2022, en las diferentes etapas que se definieron y aglutina de una forma general todas las actividades necesarias para lograr el objetivo y beneficiar a la población rural del país”, indicó el Ministro.
Por su parte, Ramón Leal, director ejecutivo de ASOCARS expresó que “hoy celebramos el Día del Árbol y por eso hemos realizado esta gran jornada simbólica y simultánea en la que las CAR siembran. Las Corporaciones son las entidades que más le pueden reportar al país, porque son las que están, actúan y conocen el territorio trabajando a diario, protegiendo los recursos naturales”.
El sector privado, aliado estratégico en esta meta de país, se sumó a esta convocatoria y es así como la empresa Bavaria, a través de su programa de voluntariado #MeUno, le entregó a Colombia 41.250 árboles sembrados en Bogotá, Tocancipá, Tibasosa, Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Cali. Se unieron, además, Ecopetrol con la siembra de 25.000 árboles, Cerrejón con 100.000, Syngenta con 3.500 e Independence con 2.400. (Ejército siembra más de 5 mil árboles en Tolima y deja un legado para los niños del país)
Esta siembra cuenta con todos los protocolos de bioseguridad y se organiza de acuerdo con las directrices de las entidades territoriales. El Ejército Nacional ha desarrollado un protocolo que se viene implementando de manera rigurosa en todas sus siembras durante el periodo de cuarentena.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…