Imagen: Facebook/Policianacionaldeloscolombianos
En Colombia no existe un censo exacto que confirme cuántos perros callejeros hay en la actualidad. Las cifras más recientes datan de 2017, año en el que según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se tenía estimado que la población de canes y gatos podría llegar a los 2 millones.
Algunos de estos animales gozan de alimento y bebida que les brinda la comunidad, pero debido a la cuarentena obligatoria que regirá hasta el próximo 13 de abril, los animales no recibirían el alimento cotidiano. Sin embargo, gracias al trabajo de la Policía Nacional, durante los días que dure este aislamiento social, los animales de la calle gozarán de todas las garantías para una vida digna. (Así puedes ayudar a los más afectados por la crisis del coronavirus en Colombia)
Agua, comida y atención veterinaria, estarán disponible para perros y gatos que viva en la calle. La Policía Ambiental está habilitada para esta labor en todo el territorio nacional.
Además, las corporaciones regionales se suman a la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo sostenible llamada, #NoEstánSolos, en la que invita a los colombianos a servir como hogar de paso para estos animales o hacer donativos para que las corporaciones autónomas puedan distribuir el alimento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…