miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así puedes ayudar a los más afectados por la crisis del coronavirus en Colombia
Imágenes: Facebook/zoosantacruz - Instagram @amigosmisioncolombia

Así puedes ayudar a los más afectados por la crisis del coronavirus en Colombia

42
Categorías:Los buenos somos +

Son colaboraciones que puedes hacer sin salir de casa y cumpliendo el aislamiento social.

Sin importar a cuál región de Colombia pertenezcas, puedes ayudar a las personas más vulnerables ante la situación económica y de salud que ha generado el coronavirus. Conoce algunas de las alternativas.

1. Zoológico Santa Cruz en Cundinamarca: este lugar turístico es visitado en promedio por 20 mil personas al mes, quienes con la compra de las entradas financian la alimentación, cuidado y tratamientos veterinarios. Con la restricción del acceso al lugar para evitar el contagio por coronavirus, las autoridades del zoológico comentaron que: “Lanzamos una campaña para que la ciudadanía nos ayude con aportes económicos para comprar los alimentos y medicinas que se requieran.

Todos podemos aportar un granito de arena, así sea con el valor de una entrada: 20.000 pesos”. Las donaciones económicas serán recibidas en la cuenta de ahorros 002300124183 de Davivienda, con el NIT 830.093.363-8. Por otra parte, agregan que: “También nos pueden ayudar con alimentos no perecederos como concentrados y avenas. La ciudadanía puede comunicarse con el personal del zoológico al número celular 3103127094 ”. (Solidaridad: colombianos ayudan a los más afectados por el aislamiento social)

Santa Cruz
Imagen: zoosantacruz.org

2. Alcaldía de Barranquilla: la invitación es para aportar alimentos para las campañas de donación que adelanta la administración municipal, la cual hasta el momento han informado que entregará 300 mil mercados para los hogares más necesitados de la ciudad. La intención es que con la ayuda de los ciudadanos, se pueda auxiliar a muchas más familias que lo necesitan. (Colombiana en su cuarentena por coronavirus fabrica tapabocas para niños con cáncer)

La primera dama, @SilvanaPuelloV, está liderando una iniciativa para recibir donaciones y apoyar a las familias más vulnerables durante la crisis sanitaria. Es el momento de unir esfuerzos y cuidarnos entre todos.
#SoySolidarioSoyBaq pic.twitter.com/SLSDKmbUZQ

— Alcaldía de Barranquilla (@alcaldiabquilla) March 24, 2020


3. Fundación La Manuelita: está ubicada en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca, y es una organización sin ánimo de lucro que da bienestar y cuidados a adultos mayores en situación vulnerable, quienes son precisamente la población más afectada por el coronavirus. Aunque siempre han trabajado con aportes y donaciones de empresas y personas, ahora lo necesitan más, por eso quienes deseen ayudarlas pueden enviar las donaciones a la calle 21#16a-66 apto 201, o a través de la cuenta de ahorros Davivienda 0004 0007 3094.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FundacionLaManuelita (@fundacion_la_manuelita) el 22 Mar, 2020 a las 1:51 PDT


4. Fundación Procear: en esta época de contingencia por el COVID-19, recolectan mercados y dinero en efectivo para que las personas que viven en el sector Santa Fe en Bogotá puedan pagar el alquiler diario del camarote o habitación donde viven, debido a que por lo general son vendedores ambulantes que están siendo afectados con el aislamiento social. Para recibir las ayudas, la fundación habilitó la cuenta corriente 039384366219 en Bancolombia a nombre de la Fundación Procear. Aclaran que quienes hagan la consignación puede enviar una copia al 312 567 2161 para que reclamen su recibo de donación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Edgar Alvarez (Alter Eddie) (@seloexplicoconplastilina) el 18 Mar, 2020 a las 6:54 PDT


5. Todos Comemos: un grupo de restaurantes creo esta iniciativa para, como dicen ellos, “reunir el mejor talento y la mejor planta de producción para reducir costos”, de esta forma ofrecer alimentos de calidad de forma asequible. La campaña que activaron para ayudar a los afectados económicamente por la crisis que ha generado el coronavirus, consiste en que los compradores pueden donar un plato de comida pagando 3.900 pesos y “por cada plato que dones nosotros donaremos un plato adicional. Juntos multiplicaremos esfuerzos”, afirman estos empresarios.

Todos Comemos
Imagen: TodosComemos.com

6. Alcaldía Chía: las autoridades gubernamentales de este municipio de Cundinamarca abren la posibilidad de recolección de alimentos. Para no infringir la medida de aislamiento, aseguran que: “Nosotros recogemos su donación y la entregamos a la población más necesitada del municipio”, y para lograrlo habilitaron tres líneas telefónicas: 313 454 5198 7 315 612 3810 / 317 369 7648.

No olvidemos que muchos alrededor necesitan de nuestro apoyo.

Donemos alimentos no perecederos. ¡Seamos Solidarios!#UnMotivoMásParaAprenderyProteger#EstáEnTusManos#Covid_19 pic.twitter.com/KSOoku4mGT

— Alcaldía de Chía (@alcaldiachia) March 24, 2020


7. Amigos Misión Colombia: a diferencia de las otras campañas, la principal colaboración que piden a los ciudadanos es informar cuál es la familia con abuelos y niños que necesita alimentos durante las siguientes semanas. La organización hará llegar las provisiones que necesiten según los integrantes del hogar y las condiciones en las que se encuentren, para esto te puedes poner en contacto a los celulares 3106192898 o el 3173141223.

Amigos Misión Colombia
Imagen: Amigos Misión Colombia

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: 
tunota@lanotapositiva.com
Tags: Alimentos ayuda colaboración coronavirus familias hogares social víveres
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (18)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (18)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio