Imagen: Wikimedia Commons
Sus padres, Celeste Arantes y João Ramos do Nascimento, también apodado ‘Dondinho’ le apoyaron desde siempre. A pesar de la pobreza y las necesidades con las que vivían, lograron encaminar a su hijo en la escuela. Su padre quería que siguiera sus pasos futbolísticos, mientras que su madre quería que estudiara. (La humildad de Pelé marcó al mundo entero ¡El rey y su flechazo con el Pibe!)
En 1950, Pelé aún no era Pelé. Su sobrenombre fue puesto por sus compañeros de colegio, que no sabían pronunciar bien su nombre de pila. Todavía le llamaban Edson (en honor a Thomas Edison porque cuando nació llegó la luz a su barriada en Brasil). Tenía 10 años y jugaba al fútbol en las calles destapadas de Minas Gerais, pateando descalzo un balón hecho de telas. Por hacerlo, su madre le castigó sin ver la gran final de aquel Mundial: Brasil contra Uruguay. Pero Edson se escapó y, desde un rincón, presenció el terrible Maracanazo, la derrota de Brasil en casa y las lágrimas de su padre. (Linda Caicedo, elegida como la mejor futbolista joven del mundo)
“La gente no sabe que yo limpiaba zapatos de niño para ayudar a mi papá, que él tuvo una fractura que le obligó a dejar de jugar al fútbol, que se quedó sin trabajo y que él fue mi maestro. La gente no sabe todo eso, por eso este filme es importante para mí: porque habla sobre Pelé, el ser humano”, relató Pelé en una entrevista.
El exfutbolista brasileño Waldemar de Brito descubrió a Pelé cuando tenía 11 años y De Brito le presentó al Santos Football Club indicando a los directores: este niño va a ser el mejor jugador de fútbol del mundo.
Sus inicios fueron en el Santos antes de cumplir los 16 años. El astro brasileño debutó frente al Corinthians. En este equipo pasó la mayor parte de su carrera y obtuvo más de 23 triunfos nacionales e internacionales. A esa misma edad debutó con la Selección de su país y anotó el primer gol contra Argentina.
Su estrellato como jugador se inició en el Mundial de Suecia de 1958, en el que marcó tres goles en las semifinales frente a Francia y otros dos en la final contra los anfitriones.
Desde este preciso momento el pequeño Pelé, se convirtió en un grande que alegró con excelente fútbol al mundo entero.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…