Imagen: publicdomainpictures.net
El platillo insignia de los tolimenses, junto a la lechona, sin duda es el tamal, una preparación deliciosa y versátil: el primer adjetivo, porque contiene ingredientes que unidos, son una explosión de sabor. El segundo, porque se puede comer de desayuno, almuerzo o cena, con arepa, pan o patacones, acompañado de chocolate, café, gaseosa, jugo y hasta cerveza.
Cabe aclarar, que este platillo está presente en todo Colombia, aunque en cada región se prepara de forma diferente. En Santander, Bogotá, Cartago, Santa Fe de Antioquía, Quibdó, etc., existen tamales de todas formas, redondos y cuadrados, con su preparación que varía según la región y el municipio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…