Imagen: Youtube Lala y su mundo
Carla Luciana Rodríguez Monroy nació en Tunja y con tan solo 8 años de edad representó a Colombia en el “XI Concurso Internacional de Piano – Pequeños Grandes Pianistas”, organizado por Bell’Arte Europa International Cultural Society en Sigüenza-Guadalajara, España.
En este certamen internacional, Carla Luciana se alzó con el primer puesto en la “Categoría C”, con interpretaciones que evocaron a compositores como Bach, Bertini, Mussorgky y J. Turina, siendo la concursante más joven del certamen y catalogada por la organización internacional como una verdadera revelación. (Artistas recaudaron más de $1.000 millones para los damnificados de la ola invernal)
A la edad de 3 años Carla inició clases de sensibilización artística en la academia “La Casita de la Música” en Tunja, donde se despertó su amor por la música. Sin embargo, junto a su familia tuvo que viajar a Granada España, donde viven actualmente.
Fue allí donde con tan solo cinco años descubrió su afinidad por el piano, por lo que comenzó a estudiarlo en casa hasta que se presentó al conservatorio “Escaem Granada España”, donde toma clases de manera regular.
Sus compositores favoritos son Mendelssohn, Bach, Tchaikovsky y Prokofiev, pero dentro de sus preferencias también están Beethoven, Chopin, Czerny y Turina. A todos ellos, y a muchos otros, no solo los admira, también los interpreta en su repertorio.
Los educadores de Carla aseguran que la niña colombiana tiene alto potencial para convertirse en pianista concertista, por lo que le recomendaron continuar su formación con el maestro Alberto Olalla, pianista principal del conservatorio estatal Tchaikovsky de Moscú, con quien Carla continúa con sus estudios. (El colombiano Julioprofe logra lo inesperado, un Récord Guinness enseñando matemáticas)
Desde los 6 años, Carla se ha presentado en recitales del conservatorio, destacándose su actuación en el concierto de la Escuela Rusa que se ofrece cada año en Granada. En 2019 se presentó como parte del Coro Infantil de Granada, junto al Coro de la Ópera y la Orquesta, en el concierto Número 1.000 de Juventudes Musicales, presentado en el Auditorio Manuel de Falla.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…