Imagen: Facebook @Laboratorio De Paz, Convivencia Y Seguridad Humana
Parménides Palacios Rentería, es el capitán de la Policía que se hizo merecedor a un gran reconocimiento como mejor en su profesión en todo el país, gracia a las labores que ha desarrollado por años con los jóvenes del Pacífico, específicamente en Tumaco, Nariño, región en la que más de 8.000 personas han logrado descartar el mundo criminal como camino de vida, y han volcado sus sueños hacía convertirse en profesionales en el programa: Laboratorio de Paz, convivencia y Seguridad Ciudadana.
El capitán se muestra gratamente sorprendido con los resultados que ha obtenido y la respuesta de la comunidad ante todos sus proyectos, con una sonrisa agradeció el reconocimiento que ha obtenido, pero resalta que está seguro que todos sus compañeros también prestan un excelente servicio todos los días con el fin de vivir en una Colombia mejor. (La Fundación Mujeres de Éxito y el SENA capacitan a emprendedoras de la confección)
El Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana ganó entre 185.000 historias de hombres y mujeres que ejercen sus labores por la comunidad. Esta estrategia social busca empoderar a jóvenes mediante la educación, con el fin de que puedan salir adelante y cambiar sus futuros.
Actualmente, este proyecto ha cambiado la vida de más de 8.000 jóvenes en lugares como Magüí Payán, El Charco, Tumaco, Barbacoas, Río Sucio y Bojayá, municipios en los que se continúa teniendo estrategias para cada vez ayudar a más personas. (La fundación de Carolina Cruz y su buena labor social: vea cómo ayudar)
Todo no ha sido fácil para el capitán, por un lado, lograr convencer a las personas de sumarse al proyecto sin ninguna remuneración no ha sido una tarea sencilla; sin embargo, en este momento, se cuenta con 300 docentes voluntarios y cientos de personas que ayudan sin ningún interés monetario.
Por otro lado, que los jóvenes decidan participar sin prejuicios o miedos ha sido un reto, primero se busca tener conversaciones cercanas, con una explicación clara de lo que consiste el laboratorio, luego se lleva a una concientización sobre las maneras de transformar la vida sin violencia y finalmente se exponen las ventajas económicas de ser profesionales.
Parménides Palacios Rentería obtuvo como premio a mejor policía de Colombia, un automóvil de 40 millones de pesos que decidió donarlo al Primer Fondo Emprender del Pacífico Colombiano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…