Imagen: Instagram @manizalessinfiltro
La consultora Arcadis realizó un análisis para National Geographic donde se muestra que Manizales es una de las ciudades más sostenibles del mundo debido a las estrategias que adelanta para mitigar el riesgo de deslizamientos y los problemas de acceso a vivienda que tienen sus habitantes.
Según el informe, el profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jonathan Barton, destaca dos ciudades de América Latina en este ranking: Curitiba (Brasil) y Manizales (Colombia), convirtiendo a la ciudad colombiana entre las 100, ubicadas en 40 países, más sostenibles del mundo por su impacto en tres categorías, planeta, donde se integra todo lo ambiental, personas y beneficio, que habla de los factores económicos.
Manizales se ha convertido en una ciudad sostenible, debido al manejo que ha tenido de las acciones realizadas para reducir los riesgos de deslizamientos y problemas de vivienda para la población de bajos recursos, adicionalmente, en el caso de esta ciudad, las alianzas con entes institucionales, universidades y comunidades ha generado indicadores para monitorear los avances, donde se resalta el liderazgo y participación de los ciudadanos. (Colombia tiene la ciudad más sostenible de Latinoamérica y la cuarta a nivel mundial)
Entre los proyectos exitosos, se encuentra el desarrollo de planes de gestión de riesgo que han traído una gran inversión en mitigación, reducción, equipamiento y alertas tempranas en la ciudad, para la prevención de accidentes naturales. También han sido importantes las inversiones que se han hecho al Centro de Monitoreo para conocer sobre las alertas tempranas con las comunidades ubicadas en sitios vulnerables, con el fin de actuar prontamente.
Entre los programas que más se han destacado por su eficacia se encuentra ‘Guardianas de la Ladera’, en el cual un grupo conformado por mujeres cabeza de hogar interviene cerca de 1.100 lugares de la ciudad con el acompañamiento de la empresa Emas by Veolia, que permite atender de forma oportuna las zonas más propensas a los deslizamientos de tierra.
Por otro lado, son muchos los proyectos que se adelantan con universitarios, ya que medios de transporte, como el Cable Aéreo, moviliza 17.000 estudiantes entre las instituciones educativas, y este ya cuenta con planes de expansión. (Ciudad colombiana fue acreditada como Destino Turístico Inteligente)
El top 5 de este informe de 2022 es: Oslo (Noruega) aparece como líder, seguida de Estocolmo (Suecia), Tokio (Japón), Copenhague (Dinamarca) y Berlín (Alemania).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…