Categories: Los buenos somos +

Obrero perdió su trabajo, pero logró ingresar a la Universidad de Harvard ¡Admirable!

Cambió su estilo de vida por completo para poder cumplir su sueño ¡Todo puede ser posible!

La Universidad Harvard es una de las instituciones de enseñanza superior más antiguas y reconocidas de los Estados Unidos, y una de las más prestigiosas del mundo. En otras palabras, es la institución de educación superior anhelada por cualquiera que desea recibir una de las mejores educaciones del planeta, y por esta razón conseguir un cupo es una competencia que ganan solo unos poco privilegiados, como Nick Crimaldi, un obrero de construcción de 33 años que contra todos los pronósticos fue aceptado para estudiar un Master en Administración Pública. (La felicidad de una madre al saber que su hija pasó a la Universidad Nacional)

Esta es una historia sorprendente por donde se mire, debido a que Nick no cumple con el perfil promedio de los admitidos en Harvard. Cuando se propuso la meta de ingresar a esta institución, no contaba ni siquiera con un título de pregrado, solo con el apoyo de su esposa, quien lo animó para que primero hiciera una licenciatura del Instituto de Tecnología de Wentworth, obteniendo calificaciones sobresalientes y posteriormente postulándose a la universidad. (Las mejores carreras de universidades públicas en Colombia)

El reto no fue solo cumplir con los tres criterios generales que exige Harvard: rendimiento académico, destrezas curriculares; actividades, talentos e intereses extracurriculares, incluidos los de servicio a la comunidad; y rasgos de la personalidad del solicitante. También hizo otros sacrificios: “Dejé de beber, dejé de fumar y me concentré por completo en mejorar mis posibilidades de entrar (a la universidad)”, dijo al medio local ‘Boston’.

La noticia de su ingreso la recibió justo el día que lo despidieron de su trabajo como obrero por recorte de personal a causa de la pandemia, noticia que pasó a segundo plano cuando recibió su carta de admisión a la Universidad de Harvard.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

6 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

6 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago