
Las mejores carreras de universidades públicas en Colombia
La información fue dada en el último ranking QS World University Rankings by Subject, de la firma QS Quacquarelli Symonds.
Son cinco las universidades públicas colombianas que lograron hacer parte de este prestigioso ranking para el 2021, que incluye las universidades más prestigiosas del mundo, como es el caso de Harvard, Cambridge, Oxford, Stanford, entre otras. (Tres universidades colombianas en el Top 5 de las más sostenibles en Latinoamérica)
#OrgulloUIS La UIS se ubica primera en Colombia en el área de Ingeniería de Petróleos, según la más reciente edición del QS World University Rankings by Subject (Clasificaciones universitarias mundiales por asignatura), por encima de las universidades Nacional y de los Andes. pic.twitter.com/eDTKt6nKCB
— UIS (@UIS) March 4, 2021
En total fueron 13.883 programas universitarios individuales, tomados por estudiantes en 1.440 universidades del mundo los que aparecen en el listado. De ellos 124 son carreras de 13 instituciones colombianas. De estas, las que más programas clasificaron al ranking, teniendo en cuenta universidades privadas y públicas, fueron: Universidad Nacional de Colombia (32), Universidad de los Andes (30), Universidad Javeriana (17), Universidad de Antioquia (16) y la Universidad del Rosario (6). (Universidades del Pacífico y del Chocó firman intercambio académico con África)
A continuación conozca las cinco universidades públicas mencionadas en el ranking y los programas que más puntaje obtuvieron a nivel mundial:
Universidad Nacional
- Ingeniería de petróleos (50).
- Lenguas Modernas (62).
- Antropología (entre 51-100).
- Arquitectura / Urbanismo (51-100).
- Ciencias Sociales y Administración (104).
(Lea también: Tres universidades colombianas en el Top 5 de las más sostenibles en Latinoamérica)
Universidad de Antioquia
- Agricultura (201-250).
- Lenguas modernas (201-250).
- Literatura (251-300).
- Artes y humanidades (296).
- Medicina (301-350, la mejor del país).
Universidad del Valle
- Lenguas modernas (201-250).
- Ingeniería química (351-400).
- Administración y negocios (451-500).
- Medicina (451-500).
- Química (501-550).
Universidad Industrial de Santander
- Ingeniería de Petróleos (42).
- Ingeniería Química (351-400).
- Química (501-550).
- Medicina (601-650).
Universidad del Cauca
- Informática y sistemas de información (551-600).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com