Categories: Los buenos somos +

Primera mujer en Colombia sobrevive al COVID-19 gracias al plasma convaleciente

Para llevar a cabo este estudio se requiere de la donación de plasma de paciente recuperado.

Aunque el tratamiento de plasma para tratar el COVID-19 aún está en fase experimental en el país, ya comenzó a ser utilizado en la fase de pruebas que se adelantan en varios lugares del mundo. Bogotá se convirtió recientemente en uno de los sitios donde se busca demostrar con evidencia científica que este tratamiento es realmente efectivo

 “Esto es conocimiento y ciencia bogotana del más alto nivel, de talla mundial para que Bogotá pueda tener su propio tratamiento de COVID-19, de alta confiabilidad y todo el rigor científico”, dijo la alcaldesa Claudia López.

Este proyecto de investigación, fue autorizado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, (Invima), y es desarrollado por investigadores del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad del Rosario, Universidad CES de Medellín, Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y el grupo de Infectología (SAI).  (Científica latina encontró el punto débil del coronavirus para bloquearlo)

La primera mujer en Colombia que se recuperó con el uso del plasma


Berenice Caicedo, de 49 años, le ganó la batalla al coronavirus. Se debatió entre la vida y la muerte tras resultar contagiada y poco a poco su estado de salud se fue deteriorando hasta perder las fuerzas, la movilidad, el apetito y la energía. Sin embargo, ella fue una de las primeras persona en Bogotá a quien le fue practicado el tratamiento de plasma.

Su vida estaba en manos de los médicos que la atendieron en la Clínica de Occidente, en Bogotá, a donde fue llevada por su esposo después de tener dificultad respiratoria por culpa del coronavirus. En el hospital le realizaron diferentes exámenes que le permitieron al personal médico determinar que se trataba de un caso positivo, luego uno de los médicos del hospital y que es uno de los especialistas a cargo del proyecto de investigación, habló con Berenice para su aprobación de tratarla con plasma convaleciente, a la que la mujer aceptó.

Se le aplicaron dos dosis del plasma y a los tres días del procedimiento, Berenice había recobrado las fuerzas para respirar, y su proceso de recuperación fue exitoso. Ahora, la bogotana agradece a su donador y espera ayudar con su plasma a más colombianos que están pasando un mal momento en alguna UCI.

“Gracias a él y gracias a Dios estuve en el momento preciso y me salvaron la vida. Voy a ir a donar mi plasma para poder ayudar a otros a que se salven, les aconsejo que todos los que puedan ayuden”, relató Caicedo a Canal Caracol.

¿En qué consiste el tratamiento con plasma convaleciente?


El plasma es un componente de la sangre, amarillento, denso y translúcido que se obtiene a partir de la sangre de un único donante. Está compuesto principalmente por agua y una pequeña cantidad de proteínas y anticuerpos que se extrae mediante aféresis, tras la separación de los glóbulos rojos por centrifugación de la sangre.

El organismo de una persona que se ha recuperado de COVID-19 ya generó anticuerpos que permanecen en la sangre y ayudaron a su sistema inmunológico a combatir dicha enfermedad. Este tratamiento es uno de los más antiguos y económicos para tratar cualquier infección.

Si un paciente superó el COVID puede ser donante


El procedimiento de donación de plasma tiene una duración aproximada de 40 minutos y es similar a la donación de sangre. Posteriormente, el plasma es extensamente evaluado para descartar la presencia de patógenos que pongan en riesgo al receptor. Una vez comprobada la seguridad del plasma, es aplicado en dos sesiones a un paciente con cuadro grave de COVID-19.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago