Imágenes: Instagram @lagranjadelborrego
El campo colombiano se convierte en protagonista una vez más por su presencia en redes sociales y un amplio grupo de jóvenes han sido los encargados de compartir todos sus conocimientos en diferentes plataformas como: Instagram, YouTube y TikTok.
Estos influenciadores enseñan los privilegios que brinda la vida en el campo colombiano y ofrecen contenido de valor con enseñanzas, tanto de la forma cómo labrar la tierra, como de la conservación de la misma. Uno de ellos es Carlos Alberto Díaz, un niño de 14 que ha conquistado con sus videos en Instagram y TikTok a más de 200 mil personas, él publica contenidos que hablan del cuidado de los animales y de la conservación del medio ambiente. (Vigilante dio refugio a perros callejeros durante fuertes lluvias en Barranquilla ¡Ejemplo!)
“Queremos que la gente empiece a ver el verdadero trabajo del campo porque hoy en día no se valora (…). Detrás de una verdura o una fruta en la mesa hay muchísimo trabajo, que no es valorado, porque la gente lo compra a los intermediarios o pide rebajas”, comentó Carlos Alberto o ‘El Borrego’, como es más conocido, a Semana Rural.
Este joven, nacido en 2007 en Bogotá, fue criado en La Vega (Cundinamarca), pero debido a la pandemia tuvo que trasladarse a San Francisco donde su familia tiene una finca. Allí, decidió compartir en sus redes sociales su labor diario como campesino y con la ayuda de Juan, su hermano, ha logrado crear videos virales.
Su perfil principal está en Instagram y ya cuenta con más de 170.000 seguidores y una comunidad bien estructurada, la cual ha logrado por su tipo de contenido cómico y a la vez educativo. (Abuelo regala dos gallinas al médico que lo operó de la próstata ¡Noble gesto!)
‘La Granja del Borrego’, nombre de su cuenta de Instagram, está al aire hace poco más de un año y dentro de los contenidos Carlos Alberto también incluye los procesos comunitarios de su vereda. El joven ha dedicado algunos videos a visibilizar los problemas que algunos campesinos de la región tienen para comercializar sus productos. La idea, dice ‘El Borrego’, es cerrar esa brecha tan grande que existe entre el campo y la ciudad.
Además, conoce cómo es el trabajo de cultivar y ve con tristeza como los intermediarios se quedan con la mayoría de las ganancias mientras que los campesinos, quienes trabajaron y cuidaron la tierra para que la cosecha fuera exitosa reciben muy poco. (Niños de Pasto representarán a Colombia en el Mundial de Robótica en Canadá)
Estudiar zootecnia y, en un futuro no muy lejano, crear un mercado nacional con el que cualquier persona pueda acceder a los productos trabajados por campesinos colombianos, es el sueño de este pequeño, que por el momento, desde sus redes sociales, impulsa y destacad el trabajo de los campesinos del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…