Categories: Actualidad

Estos son los requisitos y universidades para aplicar al programa ‘Matrícula Cero’

El programa estará habilitado hasta el 2022.

En mayo de este año, el Ministerio de Educación anunció que se garantizará la matrícula cero a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de Instituciones de Educación Superior (IES) del país. En total, 63 instituciones oficiales (33 universidades y 30 instituciones universitarias y escuelas tecnológicas) serán cubiertas por la medida, que beneficiará a unos 695.000 jóvenes durante el segundo semestre de este año.

Este subsidio podría ser permanente

La buena noticia no solo es que por lo que queda del año ya no se pagará matrícula para los estudiantes de educación superior pública, también durante el anuncio realizado por el mandatario de los colombianos, acompañado de la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, se indicó que: “el objetivo es trabajar para poder convertir este beneficio en política de Estado y así brindar una real oportunidad para los jóvenes en el país”.

Esto permitiría que más ciudadanos puedan acceder a educación superior de calidad y se cerraría un poco más la brecha de deserción estudiantil. Aunque es cierto que en estas instituciones públicas el costo de matrícula es muy inferior al de las instituciones privadas, y se mide por la capacidad de ingresos del grupo familiar, en muchas ocasiones es un costo que no se puede asumir, obligando a la postergación de los estudios. ¡Más y mejores profesionales!

Infografía Canva

Estas son las instrucciones que hacen parte del programa ‘Matricula Cero’

Universidades

1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
3. Universidad Nacional de Colombia.
4. Universidad Militar Nueva Granada.
5. Colegio Mayor de Cundinamarca.
6. Universidad Pedagógica Nacional.
7. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
8. Universidad del Pacífico.
9. Universidad del Valle.
10. Universidad de Córdoba.
11. Universidad de Cundinamarca.
12. Universidad del Cauca.
13. Universidad de La Guajira.
14. Universidad de los Llanos.
15. Universidad del Atlántico.
16. Universidad de Pamplona.
17. Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta.
18. Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña.
19. Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).
20. Universidad del Magdalena.
21. Universidad de Antioquia.
22. Universidad Tecnológica del Chocó.
23. Universidad de Caldas.
24. Universidad Industrial de Santander.
25. Universidad de Cartagena.
26. Universidad Surcolombiana.
27. Universidad Popular del Cesar.
28. Universidad de Sucre.
29. Universidad de Nariño.
30. Universidad del Tolima.
31. Universidad del Quindío.
32. Universidad de la Amazonía.
33. Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN).

Instituciones universitarias/Escuelas tecnológicas

1. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central.
2. Escuela Nacional del Deporte.
3. Instituto Departamental de Bellas Artes.
4. Unidad Central del Valle del Cauca.
5. Institución Universitaria Antonio José Camacho.
6. Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo.
7. Instituto Técnico Agrícola (ITA).
8. Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez (Intenalco).
9. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – Ciénaga.
10. Instituto Nacional de Formación.
11. Técnica Profesional – La Guajira.
Instituto Tecnológico de Soledad.
12. Instituto Superior de Educación Rural (ISER).
13. Colegio Mayor de Antioquia.
14. Institución Universitaria Digital de Antioquia.
15. Institución Universitaria Pascual Bravo.
16. . Instituto Tecnológico Metropolitano.
17. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
18. Tecnológico de Antioquia.
19. Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango.
20. Institución Universitaria de Envigado.
21. Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (Cinoc).
22. Institución Tecnológica de Putumayo.
23. Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).
24. Instituto Universitario de La Paz (Unipaz).
25. Colegio Mayor del Cauca.
26. Colegio Mayor de Bolívar.
27. Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
28. Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional.
29. Conservatorio del Tolima.
30. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – San Andrés.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

2 días ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

3 días ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

3 días ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

7 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

1 semana ago