Imágenes: Instagram @piqueteaderodonasegunda
Hace 60 años en la esquina nororiental de la plaza del sector 12 de Octubre de Bogotá, inició uno de los negocios más tradicionales y prósperos de la capital. Se trata del piqueteadero Doña Segunda, el cual alcanzó tanta fama que entre su amplia clientela se encuentran universitarios, ejecutivos, políticos, artistas, empresarios, entre otros. La fama se la dio la sazón y atención de María Segunda Fonseca de Guarín. (Guardaparques del Parque Nacional Natural Gorgona superan emergencia con energía solar)
La popularidad y emprendimiento que ha caracterizado a Doña Segunda, hasta convertirla en la acreedora del título de ‘La reina de la picada en la capital’, no fue suficiente para que el coronavirus la obligara a cerrar indefinidamente las puertas de su negocio, como ha ocurrido con la mayoría en el país. Apagar los fogones de este lugar emblemático de Bogotá no lo había logrado ni la competencia, ni la alcaldía local de Barrios Unidos, ni el Ipes (Instituto para la Economía Social) en su intención de buscar mejores condiciones en las plazas de mercado. (Campesinos de Boyacá y Cundinamarca hicieron su primer trueque de productos agrícolas)
Pero como la ‘berraquera’ se hereda, Jenny Gutiérrez, una de los 25 nietos de Doña Segunda y que según una entrevista de El Tiempo estudió Finanzas y Comercio Exterior en la Universidad Sergio Arboleda y se especializó en el mismo campo en la Universidad de Georgetown en Washington, dejó de trabajar en la comercialización de flores en Estados Unidos y Canadá, y se dedicó al restaurante popular de su abuela. (La localidad más grande de Bogotá no presenta contagios por coronavirus)
El resultado de la intervención de Jenny ha sido llevar el negocio a las redes sociales, reestructurar cargos para convertir meseros en domiciliarios, atender a puertas cerradas y empezar de cero como dicen ellas mismas, porque dejaron de cocinar 10 cerdos semanales a 2, aunque asegura que ya van de nuevo en 4. La reinvención la aceptó Doña Segunda a sus 85 años pero con una sola condición, asegurar la calidad del producto y garantizar el mayor trabajo posible para sus 17 empleados donde la mayoría son mayores de 55 años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…