Categories: Los buenos somos +

Estas son las mujeres pioneras de la ciencia que nos han dado un mundo mejor

Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina, nos cuenta la historia de estas precursoras que motivan a las nuevas generaciones.

Durante siglos, las mujeres fueron apartadas de la sociedad y excluidas de la ciencia. Sin embargo, su sabiduría sobresalió y demostraron que tenían mucho que aportar a la humanidad. Para demostrar que ellas también tienen un pasado y un presente científico: el libro ‘Las pioneras’, Rita Levi-Montalcini y Giuseppina Tripodi han conseguido presentar la incuestionable evidencia, injusticias y dependencias que tuvieron que sufrir, a lo largo de siglos, 12 mujeres para ser científicas.

Hipatia de Alejandría, la más famosa de las científicas de la Antigüedad

Foto: Instagram @danielricomorant

Fue maestra de filosofía, astronomía y matemáticas. Esta sabia polifacética inventó modelos de astrolabios (Instrumento de navegación), planisferios e hidroscopios y, dejó varios comentarios sobre los clásicos griegos que han pasado a la historia.

María Cunitz, la astrónoma que corrigió a Kepler

Fue la astrónoma más importante de su tiempo y se labró una sólida fama. Su tratado ‘Urania propizia’ incluye sus cálculos de la posición de los planetas, los cuales detectan también los errores cometidos por el mismo Kepler en ‘Tabulae Rudolphinae’.

Margaret Cavendish, escritora profesional

Esta mujer escribió quince obras científicas y organizó en el salón de su casa el Círculo de Newscastle, en el que se debatían temas científicos en presencia de filósofos de la talla de René Descartes.

Anna Maria Sibylla Merian

Fue una aventurera, pintora y entomóloga. Su curiosidad por la metamorfosis de los insectos la llevó a dibujar detalladas ilustraciones que hoy son admiradas por coleccionistas de todo el mundo.

Mary Wortley Montagu, embajadora de las vacunas

Foto: Instagram @bb_arthistoryy

Consideraba fundamental vacunar a los niños frente a la viruela, una enfermedad que causó la muerte de su hermano y que ella misma padeció a sus 26 años. Su iniciativa se difundió por todo el mundo y llegó incluso a la corte de Versalles gracias a la aprobación del rey Luis XV.

Nicole-Reine Lepaute y el cometa Halley

A la astrónoma francesa se le atribuyen unos cálculos muy exactos sobre las fechas en las que el cometa Halley pasa cerca de la órbita terrestre. También estimó con mucha precisión la duración y las dimensiones de un eclipse solar que se presenció en Europa en 1764.

Marie Paulze Lavoisier y la química moderna

Su principal contribución a la ciencia fue una revolucionaria teoría que postula que la combustión y la oxidación se producen por la combinación química de las sustancias combustibles con el oxígeno. Estas ideas quedaron reflejadas en el ‘Tratado elemental de química’.

Ellen Swallow Richards y la lucha contra la contaminación

Es considerada como una de las fundadoras de la ecología y la ingeniería ambiental. Diseñó para su propio hogar un sistema de calefacción y ventilación no contaminante y también montó el primer laboratorio del mundo en el que se aplicaban tratamientos de purificación de aguas.

Maria Montessori y su método educativo

Foto: Instagram @mujeresconhistoria

Es famosa por su método educativo, pero poca gente sabe que estudió una carrera científica, y de hecho fue la primera médica de la Italia unificada. El método Montessori postula que se debe crear un entorno adecuado para los niños, de forma que sean ellos mismos los que puedan desarrollar sus capacidades creativas.

Williamina Paton Fleming, la catalogadora de estrellas

Empezó a trabajar como gobernanta en la casa del profesor Edward Pickering, director del Observatorio de Harvard. Sin contar con medios muy sofisticados, llegó a catalogar más de diez mil estrellas, que se encuentran compiladas en su obra ‘Draper catalogue of stellar spectra’

Mileva Maric-Einstein, a la sombra del genio

Tenía un talento especial para las matemáticas y las ciencias naturales, se piensa que contribuyó enormemente a las obras de su marido Albert Einstein sobre la teoría de la relatividad.

Chien-Shiung Wu, una mujer en el Proyecto Manhattan

Obtuvo uno de sus principales logros como investigadora cuando trabajó en el Proyecto Manhattan: un procedimiento para la producción del isótopo del uranio que, por desgracia, acabaría siendo la materia prima de las armas nucleares.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

5 horas ago