Categories: Actualidad

Científicos descubren nuevo tratamiento con células madre para combatir la diabetes

Los investigadores esperan que se puedan realizar el estudio en humanos en un plazo de entre dos y cinco años.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que no tiene cura y que afecta a más de 10,2 millones de personas en todo el planeta según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta el momento, el único tratamiento que disponen los pacientes para controlarla son inyecciones de insulina, además de una dieta y un estilo de vida saludables.

Investigadores del Instituto Salk en Estados Unidos, han podido generar células de páncreas que producen insulina y evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes tipo 1, según un artículo publicado por la revista Nature. A través de la tecnología de células madre, los expertos generaron por primera vez ese grupo de células que controlan la glucosa en la sangre sin recurrir a fármacos supresores del sistema inmunológico una vez que son trasplantadas al organismo. (Primera mujer en Colombia sobrevive al COVID-19 gracias al plasma convaleciente)

“Esta es una enfermedad que históricamente es difícil de controlar con fármacos. Esperamos que al reemplazar células dañadas por grupos de células generadas en laboratorio que producen una cantidad normal de insulina, los pacientes tengan un tratamiento más efectivo”, explicó Ronald Evans, uno de los autores del estudio.

Las células madre son clave en este tratamiento

Se utilizan debido a que podría decirse que son organismos en blanco que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula. Los científicos aprovechan esas características para convertirlas en productoras de insulina, lo que les permitiría a los pacientes controlar su nivel de azúcar en la sangre y conservar así su salud.

¿Cómo ayudaría a los diabéticos esta tecnología?


Una de las características de la diabetes es que el cuerpo ataca a las llamadas células beta de los islotes pancreáticos, encargados de la producción de insulina. Por eso, un equipo de investigadores trató de encontrar otra fuente de islotes haciendo que células madre produjeran lo que el equipo de investigación llamó HILOsorganoides similares a islotes humanos. (Crean asistente artificial para diagnóstico de COVID-19 en solo 5 minutos)

Esos HILOs, al ser cultivados en un entorno 3D parecido al páncreas y turbocargados con un interruptor genético, produjeron insulina y fueron capaces de regular la glucosa en sangre al ser trasplantados en ratones diabéticos.

Un largo camino para la aplicación en humanos

El estudio solamente se ha realizado en ratones y según los expertos todavía faltan años para que su investigación pueda aplicarse  la diabetes humana. Antes deben confirmar que los HILOs funcionan en otros animales, incluyendo primates, además de hacer estudios a largo plazo en ratones.  El científico espera que se puedan realizar estudios en humanos en un plazo de entre dos y cinco años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago