Imagen: Uniquindio.edu.co
Ser profesional es uno de los grandes sueños de miles de jóvenes que se gradúan del colegio. Además, la población adulta, comparte este sueño y es que para muchos abuelos, su deseo de estudiar en la juventud se vio interrumpido por diferentes obstáculos. Sin embargo, la edad no es un impedimento para hacer realidad los sueños y muestra de ello es Noralba Garzón Correa, una mujer de 77 años que se graduó como profesional.
Noralba Garzón obtuvo su diploma como Licenciada en Ciencias Sociales con énfasis en básica primaria de la Universidad del Quindío y ahora espera poder ejercer su profesión con un proyecto enfocado en niños con autismo. (Cada vez hay más doctores y magísteres graduados en el país)
“Toda la vida quise estudiar, pero debido a las circunstancias y la época donde nos decían que no teníamos necesidad de estudiar, según nuestros padres, pero hace unos años decidí iniciar mis estudios de Ciencias Sociales que tiene que ver con todo”, le contó la Mujer a El Tiempo.
Inició sus estudios en 2014 en una sede de la Universidad del Quindío, ubicada en Pereira, pero a partir del quinto semestre tuvo que continuar sus clases en la sede de Armenia.
Culminó sus estudios en 2019, y aunque cumplió con todos los requisitos para graduarse en el primer semestre de 2020, por la pandemia decidió esperar hasta que se pudiera realizar una ceremonia presencial y recibir su diploma.
Este acto sólo se pudo cumplir en el primer semestre de este año (2022), por lo que entre aplausos, este ejemplo de mujer cumplió su sueño y ahora tendrá un gran proyecto para desarrollar. (En colegios y universidades no será obligatorio el uso de tapabocas, así es la medida)
La pandemia fue útil para esta mujer, quien investigó más sobre el autismo, una condición de salud que tiene su nieta, quien actualmente tiene 30 años. Con los conocimientos que obtuvo en la universidad y la experiencia con su nieta, la mujer quiere orientar a las madres de niños que padecen este trastorno.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…